PRESUPUESTOS

SOLBES DICE QUE SON LA MEJOR OPCIÓN PARA AVANZAR EN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO

- Ve posible cumplir el objetivo del 3,3% de subida del PIB aunque se aumenten los tipos de interés

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que la economía española cumplirá su objetivo de crecimiento del 3,3% en 2006 pese a que el próximo año se produzca una subida de los tipos de interés, y defendió que los presupuestos del Ejecutivo son la "mejor opción" para preservar el crecimiento económico y la creación de empleo.

En su exposición inicial en el debate de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso, Solbes destacó que la economía nacional avanza a un 3,4%, triplicando el crecimiento de la zona euro, y con una "positiva" evolución del empleo que no se puede achacar sólo, destacó, al proceso de regularización de inmigrantes.

Los presupuestos de 2006 sientan las bases para hacer frente a "perturbaciones adversas" que puedan presentarse en el futuro, así como hacer frente a los retos del envejecimiento de la población.

El Gobierno tiene la "firme convicción" de que las cuentas presentadas al Parlamento son la "mejor opción para avanzar" en el crecimiento económico y la creación de empleo.

Sobre los nubarrones que puedan pesar sobre la economía, Solbes indicó que el alza del precio del petróleo está teniendo efectos únicamente en los carburantes, sin que se perciban efectos de segunda vuelta, lo que evidencia una "renovada capacidad" de la economía para adaptarse a estas situaciones.

INFLACIÓN

Admitió "no estar satisfecho" con la evolución de la inflación y el diferencial de precios con la eurozona, pero la atribuyó, más que a problemas de fijación de precios, a la intensa demanda, sustento, por otra parte, de la economía española.

El Gobierno prepara, agregó el vicepresidente, medidas de carácter estructural "para aumentar la competencia en los mercados".

Eso sí, apuntó que "gracias a la moderación salarial" se está consiguiendo sostener los precios y pidió a sindicatos y empresarios que "sigan manteniendo la misma línea", ya que querer recuperar por la vía de los salarios las pérdidas que genera la subida del crudo puede tener efectos "muy negativos" para la competitividad de la economía y la creación de empleo.

Pese al problema de la inflación, en la actualidad hay un buen momento económico, como lo demuestra, argumentó Solbes, que se va a cerrar el año con un superávit del conjunto de las administraciones públicas por encima en "alguna o algunas décimas" del 0,1% previsto.

Y ese buen momento, agregó el vicepresidente, hay que aprovecharlo "para prepararnos para el futuro". Este superávit, junto a la reducción de la deuda pública, "aumentará la capacidad para afrontar desaceleraciones económicas".

El objetivo de superávit para 2006 fijado en el 0,2% es "prudente" y permitirá continuar reduciendo el endeudamiento público hasta el 43% del PIB, en el marco de cerrar la legislatura por debajo del 30% en la Administración central y del 40% en todo el sector público.

Además, la "apuesta por la estabilidad generará márgenes de maniobra para hacer frente" a situaciones como el envejecimiento de la población.

COMPETITIVIDAD

Los presupuestos de 2006 "ponen el énfasis" en esas partidas de gasto "capaces de generar más impacto positivo en la productividad", como son el I+D+i, las infraestructuras o la educación, es decir, "en la sostenibilidad" del crecimiento.

Además, hay un "ambicioso proceso" de reforma del mercado de trabajo, que conjugará empleo estable y equilibrio entre seguridad del trabajador y flexibilidad para el empresario.

Solbes incidió en que, del total de gasto público para 2006, que asciende a 133.947 millones de euros, la Administración General del Estado gestiona el 20,7%, frente al 30,7% de la Seguridad Social y el 48,6% de los entes territoriales.

De ese porcentaje, continuó el vicepresidente, está ya comprometido el 62,8% del gasto, por lo que el Gobierno dispone sólo del 37,2% para realizar las políticas públicas que considera prioritarias.

Entre ellas, citó el plan de saneamiento de RTVE; el alza del 31% de la inversión en I+D+i, hasta 6.500 millones de euros; los 12.800 millones dirigidos a infraestructuras, de los que 3.452 van a carreteras y 5.700 al sector ferroviario; y el incremento en un 17% de los recursos para educación, fundamentalmente para la LOE, 40.000 nuevas becas y la gratuidad de la educación infantil.

En estos ejes se debe incidir para mejorar la productividad de la economía española a medio y largo plazo, sentenció el vicepresidente segundo del Gobierno.

GASTO SOCIAL

En materia social, destacó que más de la mitad del gasto consolidado, el 50,2%, va a políticas sociales, con un alza del 8,1% sobre 2005 y 1,5 puntos más que el aumento general del gasto.

Entre los objetivos, citó el reforzar la estabilidad financiera del sistema de pensiones, aumentar la calidad de los servicios sociales, facilitar el acceso a la vivienda y ofrecer una cobertura sanitaria adecuada.

Las pensiones mínimas suben un 6,5% para quien tiene cónyuge a cargo y un 5% para el resto y se aportan 1.500 millones de euros a financiar los complementos de mínimos de las pensiones. Hay presupuestados 6.300 millones de euros para aportar al fondo de reserva, pero Solbes auguró que esa cantidad, que permitiría dotar a la "hucha" de las pensiones con 32.900 millones de euros, se superará.

En materia de dependencia, indicó que la aprobación en esta legislatura de la ley que regulará este sistema "es una de las prioridades". Explicó que el Gobierno va a respetar la distribución competencial, que establece que los entes autonómicos y locales son los responsables de las políticas sociales, pero se aportan 100 millnoes de euros "para cofinanciación y desarrollo de programas negociados" con estos entes.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
E