AMPLIADA A 122 LA OFERTA DE COLEGIOS BILINGUES A PARTIR DE SEPTIEMBRE DE 2006El Consejo de Gobierno decidió hoy ampliar el compromiso inicial de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de llevar la enseñanza bilingüe a 110 centros educativos públicos y fijar en 122 este tipo de colegios, según anunció el portavoz del Ejecutivo, Ignacio González
DIPUTADAS Y SENADORAS DE LA PRIMERA LEGISLATURA DE LA DEMOCRACIA PROCLAMAN QUE EL PARITARISMO ES "BÁSICO"La que fuera diputada en las Cortes Constituyentes de 1977 y hoy es presidenta del Consejo Escolar del Estado, Marta Mata, dijo hoy, en su condición de decana de las diputadas y senadoras de ese período, que el paritarismo es "básico", al tiempo que pidió a las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad que "cumplan"
LA COMUNIDAD ABRIRA ANTES DE JUNIO DIEZ NUEVAS ESCUELAS INFANTILES Y TRES CASAS DE NIÑOS EN LA REGIÓNEl Consejo de Gobierno aprobó hoy el último trámite administrativo para la puesta en funcionamiento de 10 escuelas infantiles y 3 casas de niños, lo que supone la creación de 1.056 nuevas plazas escolares para niños menores de 3 años en la región, que entrarán en servicio a lo largo del primer semestre del año
EL CONSEJO DE LA JUVENTUD EXIGE AL GOBIERNO QUE ESTUDIE LAS CAUSAS DEL ALCOHOLISMO ANTES DE ELABORAR LA LEYLa presidenta del Consejo de la Juventud de España, Lucía Sala, valoró hoy la puesta en marcha de una ley para regular el consumo de alcohol entre los jóvenes por parte del Ministerio de Sanidad, aunque le pidió que "no se limite únicamente a imponer medidas restrictivas", sino que "estudie las causas del alcoholismo en este colectivo y vaya a las raíces del problema"
EL GOBIERNO APRUEBA DESCUENTOS DE HASTA EL 50% EN TRANSPORTE PARA LAS FAMILIAS NUMEROSASEl Consejo de Ministros aprobó hoy, a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, el real decreto por el que se aprueba el reglamento que desarrolla la Ley de Protección a las Familias Numerosas, que recoge, entre otras medidas, descuentos de entre el 20 y 50% en el transporte interurbano para estas familias
EL GOBIERNO REGIONAL CREARÁ MÁS DE 2.000 NUEVAS PLAZAS ESCOLARES EN LA COMUNIDADEl Consejo de Gobierno autorizó hoy una inversión total de 20.515.200 euros que se destinará a la construcción de 4 centros de Educación Secundaria en los municipios de Robledo de Chavela, El Molar y Guadalix de la Sierra, y dos Colegios Públicos de Infantil y Primaria en Loranca (Fuenlabrada) y Arroyomolinos
LOS JOVENES ESPAÑOLES DE 16 A 19 AÑOS TIENEN MENOS Y PEORES EMPLEOS QUE LOS EUROPEOS DE SU MISMA EDAD, SEGUN EL CESLos jóvenes españoles de entre 16 y 19 años tienen menos y peores empleos que los europeos de su misma edad, como consecuencia de la fuerte separación entre formación y participación laboral, de forma que quienes trabajan o buscan empleo no permanecen en el sistema educativo y viceversa, según el informe sobre "El papel de la juventud en el sistema productivo español" que hoy aprobó el Pleno del Consejo Económico y Social (CES)
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS TIENDEN A PERDER ALUMNOS FRENTE A LAS PRIVADASLas universidades públicas tienen una tendencia continua a perder alumnos, mientras que las privadas y las de la Iglesia experimentan una tendencia creciente en el número de matriculados, debido fundamentalmente al crecimiento que se ha producido en su número, ya que en los últimos diez años se han creado 16 nuevas universidades privadas
LA PLATAFORMA ANTI-LOE ANUNCIA UNA CAMPAÑA PARA DEMOSTRAR QUE "LA LOE AHONDA EN LOS FALLOS DE LA LOGSE"El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, anunció hoy que, si mañana la Ley Orgánica de Educación (LOE) es finalmente aprobada en el Congreso, las organizaciones contrarias a la LOE pondrán en marcha una campaña informativa "para que la sociedad española sepa que la LOE sóloahonda en el fracaso escolar y en los fallos de la LOGSE"
EL PP RECLAMA AL GOBIERNO QUE INCLUYA A LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN EN LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONALEl PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama al Gobierno que incluya entre los beneficiarios de la futura Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes a aquellas con síndrome de Down, así como la puesta en marcha de medidas que mejoren la detección precoz
EL 8% DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES COMIENZA LAS CLASES SIN HABER DESAYUNADOEl ocho por ciento de los niños españoles comienza su actividad escolar sin haber desayunado, un hábito que, según los expertos, está relacionado en muchas ocasiones con el sobrepeso y la obesidad, problemas que padecen el 26,3% y el 13,9% de los menores de 24 años en España, respectivamente
332,5 MILLONES DE EUROS HASTA 2008 PARA ATENDER LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LOS MENORES MADRILEÑOSDar respuestas "ágiles, eficaces e integrales" a los problemas y necesidades de los 485.200 menores que hay en la ciudad de Madrid, de los que el 16,4% (cerca de 79.600) son de origen extranjero, es el objetivo del Primer Plan Integral de Atención a la Infancia y Adolescencia, presentado hoy por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella
RUBALCABA DEFIENDE LA REFORMA PORQUE EL PP DEJÓ LA EDUCACIÓN "HECHA UNOS ZORROS"El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que habrá negociación durante la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y afirmó que el Gobierno no va a retirar la ley, como pide el PP, porque los populares dejaron la educación "hecha unos zorros"
RUBALCABA DEFIENDE LA REFORMA PORQUE EL PP DEJÓ LA EDUCACIÓN "HECHA UNOS ZORROS"El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que habrá negociación durante la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y afirmó que el Gobierno no va a retirar la ley, como pide el PP, porque los populares dejaron la educación "hecha unos zorros"
MAS DE LA MITAD DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA NO ESTUDIAN RELIGIONEl 50,9% de los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) matriculados en centros públicos no estudian Religión, según datos del Consejo Escolar del Estado referidos al curso 2003/2004, difundidos hoy por la asociación de padres CEAPA