ALCOHOL

EL CONSEJO DE LA JUVENTUD EXIGE AL GOBIERNO QUE ESTUDIE LAS CAUSAS DEL ALCOHOLISMO ANTES DE ELABORAR LA LEY

- Cree que la norma no será efectiva si no va acompañada de un programa educativo para la prevención

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Lucía Sala, valoró hoy la puesta en marcha de una ley para regular el consumo de alcohol entre los jóvenes por parte del Ministerio de Sanidad, aunque le pidió que "no se limite únicamente a imponer medidas restrictivas", sino que "estudie las causas del alcoholismo en este colectivo y vaya a las raíces del problema".

En declaraciones a Servimedia, Sala indicó que "es una medida que hay que abordar con mucho cuidado, ya que establecer simplemente prohibiciones en materia de prevención del consumo de alcohol en jóvenes no es efectivo si no se acompaña de medidas educativas, de una educación integral para la prevención".

"No se trata sólo de prohibir, sino de ir a las causas. Si no se descubre por qué un joven consume alcohol los fines de semana, cualquier medida que se imponga no valdrá para nada", añadió.

La dirigente del Consejo de la Juventud aseguró que cualquier medida prohibitiva referente a la publicidad de estas bebidas sería "positiva", aunque dijo que, en ese caso, "habría que evitar que se influya, por ejemplo, a través del comportamiento de los protagonistas de las películas y las series de televisión que ven estos jóvenes".

"Para prevenir el consumo de alcohol hay que ir mucho más allá de la imposición de simples medidas restrictivas. Hay que vigilar los mensajes que se transmiten a través de los medios de comunicación", indicó.

Por otra parte, Sala calificó de "simplistas" y "reduccionistas" las sospechas de la ministra de que "parte del fracaso escolar es atribuible al alcohol", tal y como ha declarado en una entrevista publicada por el diario "Abc".

"Hacer este tipo de afirmaciones nos parecen arriesgadas, ya que el consumo de alcohol en este colectivo se asocia a causas muy alejadas del fracaso escolar, como pueden ser condiciones socioeconómicas desfavorecidas o problemas familiares", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2006
L