MADRID

332,5 MILLONES DE EUROS HASTA 2008 PARA ATENDER LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LOS MENORES MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Dar respuestas "ágiles, eficaces e integrales" a los problemas y necesidades de los 485.200 menores que hay en la ciudad de Madrid, de los que el 16,4% (cerca de 79.600) son de origen extranjero, es el objetivo del Primer Plan Integral de Atención a la Infancia y Adolescencia, presentado hoy por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella.

Ciento noventa medidas, articuladas en seis áreas (promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, convivencia familiar, educación, salud, tiempo libre y atención a las situaciones de dificultad social) conforman este plan, que pretende facilitar el ejercicio de los derechos de los menores, reducir el fracaso y el absentismo escolar, orientar a los padres, ofrecer alternativas de ocio y fomentar hábitos saludables.

Según Gallardón, este plan es un documento "ambicioso, abierto y flexible", en el que invitó a participar activamente a los agentes sociales y sobre todo a los menores, y que tiene una traducción presupuestaria de 332,5 millones de euros entre 2005 y 2008.

El alcalde, que aseguró que todas las medidas del plan estarán en marcha en 2008 (muchas de ellas ya lo están), explicó que parte de ese presupuesto está incluido en el Plan Municipal de Apoyo a la Familia del ayuntamiento, al que se han destinado 1.573 millones para el mismo periodo, ya que apoyar a la familia es apoyar a la infancia y a la adolescencia. El plan incide de manera especial en la atención a la infancia y la adolescencia en dificultad y riesgo de exclusión social, con 43 iniciativas para detectar precozmente estos casos y atajarlos. Gallardón indicó que, para ello, desde 2003 se ha duplicado, hasta los 464, el número de profesionales especializados en atención a los menores, a los que hay que sumar los 400 trabajadores sociales del ayuntamiento.

El alcalde destacó el papel de la familia en la atención a la infancia y la adolescencia, y la importancia de "saber escuchar a los menores". Indicó que le ha sorprendido que, según un profundo estudio y diagnóstico sobre la realidad de los menores madrileños llevado a cabo, una de las cosas que más critican los menores es poder pasar más tiempo con sus padres.

CONSEJO DE LA INFANCIA

Gallardón y Botella explicaron que el plan incluye un programa de mejora continua de la calidad de los servicios, con la creación de una Comisión Técnica de Seguimiento que, junto al futuro Consejo de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Madrid, actuará como observatorio de la permanente evolución de los vecinos más jóvenes.

Además de la creación de este Consejo, el plan recoge medidas como el incremento de los servicios de información y orientación a padres, ampliar la red municipal de escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años, medidas para potenciar la atención sociosanitaria de los adolescentes, la apertura de los colegios en horario extraescolar, ampliar el servicio de punto de encuentro familiar y mejorar el servicio de mediación familiar, entre otras.

Según los datos del ayuntamiento, de los más de 485.000 menores que viven en la capital, unos 350.000 tienen menos de 12 años y 135.000 son adolescentes. La mayoría de los casi 79.600 menores extranjeros provienen del continente latinoamericano (fundamentalmente de Ecuador, Colombia y República Dominicana) y del africano (marroquíes en su mayoría).

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2005
NLV