El Gobierno aprueba más de 1.000 medidas para combatir las inundaciones hasta 2021El Consejo de Ministros aprobó este viernes los planes de gestión de riesgos de inundaciones para los 16 planes hidrológicos a los que dio luz verde la semana pasada (los 12 con competencia estatal y 4 de ámbito autonómico), que incluyen más de 1.000 medidas y para los que se destinarán cerca de 800 millones de euros hasta 2021
El cambio climático supone más gasto en vivienda y menos en ocio para la clase media mundialEl calentamiento global implica cambios en los patrones de consumo en los cerca de 1.000 millones de personas que forman la clase media en todo el mundo, puesto que estas familias se ven obligadas a cambiar sus prioridades gastando más en vivienda y menos en artículos de lujo, ocio y bienes duraderos
El Papa pide a los Estados "repensar" las políticas de migraciónEl papa Francisco afirma que los Estados “están llamados hacer gestos concretos, actos de valentía para con las personas más frágiles de su sociedad, como los encarcelados, los emigrantes, los desempleados y los enfermos”. En este sentido, pide “repensar” las legislaciones de migración, para que estén “inspiradas” en la “voluntad de acogida”, el respeto de derechos y faciliten la integración
El Papa pide a los Estados "repensar" las políticas de migraciónEl papa Francisco afirma que los Estados “están llamados hacer gestos concretos, actos de valentía para con las personas más frágiles de su sociedad, como los encarcelados, los emigrantes, los desempleados y los enfermos”. En este sentido, pide “repensar” las legislaciones de migración, para que estén “inspiradas” en la “voluntad de acogida”, el respeto de derechos y faciliten la integración
Rajoy agradece a los militares que sean los “mejores embajadores” de España, “la patria de todos”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, agradeció este jueves a las tropas destacadas en misión en el extranjero que sean los “mejores embajadores” de España, “la patria de todos”, así como el esfuerzo que realizan en aras de la seguridad y la estabilidad internacional y de los españoles
Rajoy agradece a los militares que sean los “mejores embajadores” de España, “la patria de todos”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, agradeció este jueves a las tropas destacadas en misión en el extranjero que sean los “mejores embajadores” de España, “la patria de todos”, así como el esfuerzo que realizan en aras de la seguridad y la estabilidad internacional y de los españoles
Cada dos segundos nace un niño en un conflictoMás de 16 millones de bebés han nacido en zonas de conflicto durante 2015, según datos de Unicef. Esta cifra equivale a uno de cada ocho nacimientos, lo que subraya la vulnerabilidad de cada vez más niños
Cumbre Clima. El PP aplaude el éxito "ambicioso, justo y equilibrado" de ParísEl Partido Popular aplaudió este domingo el éxito histórico del acuerdo logrado en la Cumbre del Clima de París, por ser "ambicioso, justo y equilibrado", además del primero internacional para luchar contra el cambio climático vinculante jurídicamente para todos los países
Cumbre Clima. El PSOE dice que el acuerdo "obliga a España a afrontar con urgencia una transición energética"La secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, afirmó este domingo que el acuerdo de la Cumbre del Clima de París constata “la necesidad urgente de que España afronte una transición energética con las energías renovables y la eficiencia energética como herramientas fundamentales” y reclamó "un gran pacto de Estado sobre energía" tras las elecciones generales del 20-D
AmpliaciónParís alumbra un histórico acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
AvanceParís alumbra el primer acuerdo universal contra el cambio climáticoUn total de 195 países y la UE adoptaron este sábado por unanimidad el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible”
El acuerdo del clima de París da libertad a los países emergentes para ayudar a los pobresEl acuerdo final de la Cumbre del Clima de París, presentado este sábado por el presidente de esta conferencia internacional, Laurent Fabius, deja a la voluntad de los países emergentes, como China o India, si quieren aportar fondos económicos para que las naciones más vulnerables afronten los peores efectos del cambio climático
La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de ParísEl presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE)
La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horasEl presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE)
La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los paísesLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE)
La Cumbre del Clima se encamina a pactar un acuerdo de mínimosLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) se dirige a cerrar un acuerdo de mínimos después de que este jueves se diera a conocer un último borrador del texto con muy pocas opciones aún por dilucidar, antes de que previsiblemente mañana, viernes, se conozca la versión definitiva, y habiendo despejado la mayoría de las principales incógnitas de forma ambigua para contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero
Cumbre Clima. Unicef, a favor de un acuerdo ambicioso: “Nuestros niños nos juzgarán”El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, reclamó este jueves que la Cumbre del Clima de París concluya con un acuerdo ambicioso, porque los niños ya están pagando un alto precio por la “inacción” del mundo ante el cambio climático y juzgarán las decisiones que estos días se tomen en la capital francesa
El sector de renovables recurre la norma de autoconsumo por su peaje “absolutamente abusivo”Las principales asociaciones españolas de energías renovables (Anpier, APPA y UNEF, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Solartys y otras organizaciones), asociaciones de medio ambiente y patronales han recurrido este jueves el decreto de autoconsumo ante el Tribunal Supremo por su peaje “absolutamente abusivo”
Cumbre Clima. Los ecologistas lamentan que el futuro acuerdo de París sea “débil” con los derechos humanosEcologistas en Acción, Greenpeace y WWF criticaron este jueves, en que se celebra el Día de los Derechos Humanos, que la Cumbre del Clima de París se encamine en su recta final por aprobar un acuerdo internacional “débil” en materia de derechos humanos, puesto que estos tienen una relación directa con el cambio climático
Cumbre Clima. El riesgo de inundaciones en España aumentará en 2050 por el cambio climáticoEl cambio climático traerá un mayor riesgo de inundaciones en la Península Ibérica en 2050 debido al incremento de la frecuencia de episodios de lluvias intensas y avenidas repentinas, y al cambio de los usos del suelo, que aumentará la exposición de bienes y personas a las crecidas de los ríos