Violencia Género. El Cermi denuncia la doble discriminación de la mujer discapacitadaDiversas organizaciones del sector de la discapacidad reclamaron hoy en unas jornadas sobre Violencia de Género y Discapacidad Intelectual que las mujeres participen de forma más activa en la elaboración de políticas sociales a favor de las discapacitadas y la prevención de la violencia de género
La ONU solicita 43 millones para 110.000 refugiados congoleñosLa Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) lanzó hoy un llamamiento de 59 millones de dólares (unos 43,5 millones de euros) para sus tareas de asistencia a los refugiados que han huido de la violencia registrada en la provincia de Ecuador (República Democrática del Congo) desde el pasado mes de octubre
Una mujer ocupará el cargo policial más elevado de la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció este lunes el nombramiento de Anne-Marie Orler como asesora de la Policía del Departamento de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas
Día Mujer. Feaps insta al Gobierno a trabajar por la igualdad de mujeres y hombres con discapacidad intelectualLa Confederación española de organizaciones en favor de las personas con retraso mental (Feaps) instó hoy, Día Internacional de la Mujer, a las Administraciones públicas a cumplir lo establecido en la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, que reconoce explícitamente la igualdad entre el hombre y la mujer como uno de sus principios básicos
Día Mujer. La ONU pide más servicios de planificación familiarEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó los "grandes avances" registrados en el ámbito de la igualdad, pero subrayó que "aún queda mucho por hacer" contra los altos niveles de mortalidad materna, la violencia de género y para mejorar el acceso a los servicios de planificación familiar en el planeta
Día Mujer. Unas 5.000 mujeres mueren “por honor" cada año, según la ONULa Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha afirmado que “cada año 5.000 mujeres son asesinadas por razones de honor”, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy
Día Mujer. Unas 5.000 mujeres mueren “por honor" cada año, según la ONULa Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha afirmado que “cada año 5.000 mujeres son asesinadas por razones de honor”, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, 8 de marzo
El Cermi reinvindica en la ONU la inclusión de las mujeres y niñas con discapacidadLa comisionada de género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez, que ha participado en uno de los paneles del 54º Período de Sesiones de la Comisión de la ONU sobre el Estatus Jurídico y Social de la Mujer, reivindicó la necesaria inclusión social de las mujeres y niñas con discapacidad, "o que implica tener en cuenta sus necesidades e intereses dentro de las políticas, con carácter transversal"
Día Mujer. Cerca de 5.000 mujeres mueren “por honor" al añoLa Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció hoy que “cada año 5.000 mujeres son asesinadas por razones de honor”, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el próximo 8 de marzo
Aído presenta en la ONU los avances de Europa en igualdadLa ministra de Igualdad, Bibiana Aído, presentó hoy ante Naciones Unidas los resultados del informe europeo de seguimiento y desarrollo de la Plataforma de Acción Beijing + 15, que evalúa los avances conseguidos en igualdad en el seno de la UE desde la Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en 1995 en Pekín
Madrid. La Comunidad orienta a 900 jóvenes interesados en el voluntariadoLa Comunidad de Madrid asesoró a cerca de 900 jóvenes interesados en realizar tareas de voluntariado durante las primeras Jornadas de Voluntariado Juvenil que, con el fin de impulsar esta actividad altruista, se celebraron entre el 13 y el 17 de febrero
Gaza. Amnistía acusa a la ONU de ignorar a las víctimas al aceptar 10,5 millones de dólares de IsraelAmnistía Internacional (AI) mostró este martes su preocupación por el hecho de que la ONU haya aceptado de Israel unos 10,5 millones de dólares (unos 7,8 millones de euros) en compensación por los edificios de Naciones Unidas dañados durante su ofensiva a Gaza de finales de 2008 y comienzos de 2009, sin que ello suponga una indemnización a las víctimas reales de los ataques
Haití. Las infecciones y epidemias, "bajo control" un mes después del terremotoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este martes que la situación epidemiológica de Haití "se encuentra bajo control" un mes después del terremoto, e informó de que no se observa un incremento de las enfermedades infecciosas en el país
Más de 8.000 mujeres fueron violadas el año pasado en el Congo por el ejército y los rebeldesMás de 8.000 mujeres de la República Democrática del Congo fueron víctimas de violaciones el año pasado por grupos armados, sobre todo por el grupo rebelde Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), pero también por el ejército, que protagonizan combates en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, al este del país
Madrid acogerá el primer Día Internacional de Nelson MandelaLa Comunidad de Madrid será la sede del primer Día Internacional de Nelson Mandela, que se celebrará el próximo 18 de julio, día de cumpleaños del líder sudafricano, si bien hoy, 20º aniversario de su salida de la cárcel, se dio el pistoletazo de salida al "Nelson Mandela Day", con conjunto de actividades que pretende difundir los valores humanos que ha defendido el ex presidente de Sudáfrica durante toda su vida
Amnistía pide a la ONU que condene hoy la prohibición del aborto en NicaraguaAnmistía Internacional (AI) espera que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que examinará hoy los derechos humanos en Nicaragua en una sesión en la que los Estados miembros podrán formular preguntas, pida al país centroamericano que revoque su prohibición del aborto
Unicef pide ahora el doble de ayuda para los niños pobres que hace cinco añosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado a la comunidad internacional que aporte en 2010 alrededor de 1.160 millones de dólares (unos 849 millones de euros) para asistir a mujeres y niños que sufren de hambre, miseria y enfermedades, el doble de lo que pidió hace cinco años
Amnistía pide a la ONU que condene mañana la prohibición del aborto en NicaraguaAnmistía Internacional espera que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que examinará mañana lunes los derechos humanos en Nicaragua en una sesión en la que los Estados miembros podrán formular preguntas, pida a este país que revoque su prohibición del aborto
Más de 8.000 niñas y mujeres son mutiladas genitalmente cada díaLa ablación del clítoris afecta diariamente a más de 8.000 niñas y mujeres en todo el mundo, especialmente en África, continente donde es una práctica frecuente en 28 países, aunque también se han documentado casos en países de Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Israel e Iraq) y en Asia (India, Indonesia y Malasia)
Desaparece la lengua indígena Bo al morir su última hablanteLa lengua indígena "bo" ha desaparecido tras 65.000 años de antigüedad al morir su última hablante, Boa Sr, a los 85 años y tras sobrevivir al tsunami de 2004, con lo que quedan nueve lenguas granandamanesas en las islas Andamán, en la India, según informó hoy Survival International