Aborto. EL IPF denuncia que la ONU "pida más dinero a los gobiernos para promover el aborto"

- Rreclama una auditoría de los fondos existentes

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Política Familiar (IPF) ha denunciado "que la ONU pida más dinero a los gobiernos para promover el aborto", por lo que reclamará una auditoría de los fondos existentes.

El IPF explicó que Inés Alberdi, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), ha aludido a la insuficiencia de los fondos destinados a las políticas de género, en el transcurso de la conferencia "Diálogo Político sobre la Plataforma de Acción de Beijing y la Ayuda Internacional al Desarrollo: Preparándonos para el Foro de Alto Nivel sobre Efectividad de la Ayuda en 2011".

"Es increíble que desde un organismo dependiente de Naciones Unidas se asegure que los fondos destinados a las políticas de igualdad de género son insuficientes cuando el propio Gobierno de España destinó el año pasado 68 millones de dólares para la creación del Fondo de Igualdad de Género", ha señalado Noelia García, directora de Comunicación de la Red Europea del IPF.

García, también representante del instituto en la 54 sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de Naciones Unidas, considera que es en el reparto de estos fondos de Ayuda al Desarrollo, donde "se articula la ideología de género y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, introduciendo políticas a favor del aborto mediante la aprobación de proyectos de esta índole en países en vías de desarrollo".

Por este motivo, dice el Instituto de la Política Familiar, "desde el IPF no solo vamos a denunciar que se pida más dinero para promover la agenda del aborto a nivel internacional, sino que además vamos a reclamar una auditoría de los fondos ya existentes".

Y es que, concluye el IPF, "no se puede consentir que a costa de los gobiernos de los países se financie el aborto a nivel internacional".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
IGA/lmb