El Cermi pide en la ONU que se erradique la esterilización forzada de mujeres con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez, ha pedido en la ONU la erradicación de la esterilización forzada de las mujeres con discapacidad.

Los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género protagonizan desde este lunes y a lo largo de dos semanas una larga lista de actos en Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.

El lunes tuvo lugar la apertura de la 54 sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus Jurídico y Social de la Mujer, a la que asistieron representantes de unos 70 países, incluida una delegación española presidida por la ministra española de Igualdad, Bibiana Aído.

La Comisionada de Género del Cermi recordó ante dicha comisión el compromiso de los Estados miembros con las niñas y mujeres con discapacidad a través de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, así como de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

“Es fundamental reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres con discapacidad, así como luchar por la erradicación de la esterilización forzada que están sufriendo muchas niñas y mujeres, especialmente aquéllas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, bajo el pretexto de su propio bienestar”, indicó Peláez.

Sobre las esferas de especial preocupación definidas en Beijing, Peláez se refirió a la necesidad de realizar estudios que visibilicen la violencia de género a la que están sometidas las mujeres con discapacidad.

Asimismo, afirmó que “es urgente incluir a las niñas y mujeres con discapacidad en las acciones que se están llevando a cabo para el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
CAA