UGT y CCOO se oponen al retraso obligatorio de la edad de jubilaciónLos sindicatos UGT y CCOO defendieron hoy la "jubilación flexible", que permite optar voluntariamente por anticipar o posponer la edad de jubilación con la aplicación de los consiguientes coeficientes de penalización o bonificación, pero "sin que en ningún caso exista obligación legal de aumentar la edad ordinaria de jubilación"
Crucifijos. Cristianos Socialistas defiende su retirada para que los niños no crean que representan a todosEl portavoz de Cristianos Socialistas, Jordi López Camps, justificó hoy la retirada de los crucifijos de las aulas de los colegios públicos que aprobó ayer el Congreso de los Diputados con los votos del PSOE y ERC, porque "los niños estan en un proceso de formación y aprendizaje" y "pueden confundir lo que representa a una parte del país con lo que representa a todo"
Corrupción. El juez de Madrid ratifica la fianza de 1,8 millones al ex alcalde de BoadillaEl instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el juez Antonio Pedreira, ratificó hoy la fianza pecuniaria de 1,8 millones de euros impuesta al ex alcalde del PP de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, conocido en la trama con el apodo de "El albondiguilla"
Rafael Bengoa no cree en el copago para financiar la sanidadEl consejero vasco de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, afirmó hoy en Bilbao que la fórmula del copago para que los pacientes acudan menos al sistema sanitario puede tener una serie de “efectos perversos”, porque “afecta más a los que menos tienen”, y se mostró partidario de "controlar la demanda, que necesita una cierta reorganización”
Nucleares. El CSN afirma que el parque nuclear español es "joven"La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, afirmó hoy que "tenemos un parque nuclear joven" en comparación con otros países, con la sola excepción de la central de Garoña. Por ello, defendió la necesidad de que las instalaciones nucleares se mantengan y modernicen
Economía Sostenible. El Grupo Mixto advierte a Zapatero que el modelo económico no se cambia con una leyTodos los partidos integrantes del Grupo Mixto coincidieron en advertir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el modelo económico no se puede cambiar con una ley imprecisa que, además, no cuenta ni con el consenso de los partidos, ni de los agentes sociales, ni de las comunidades autónomas
AmpliaciónMauritania. El PP retira sus preguntas a Chacón de mañana para que se centre en el secuestro de los cooperantesEl Partido Popular ha retirado una pregunta y una interpelación que mañana pensaba realizar a la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la sesión de control al Gobierno sobre el secuestro del "Alakrana" para no interferir en el proceso iniciado para liberar a tres cooperantes capturados en Mauritania por un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda
Universidad. La Aneca acredita en 2009 el 50% de los gradosEl ministro de Educación, Angel Gabilondo, anunció hoy que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) ha acreditado en 2009 un total de 1.302 grados, lo que significa que se han adaptado ya el 50% de estos títulos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
AmpliaciónEstatuto Cataluña. Cospedal exige que "no se presione al Constitucional desde la Presidencia del Gobierno"La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, exigió hoy que "no se presione al Tribunal Constitucional desde la Presidencia del Gobierno" con declaraciones sobre la futura sentencia y llamó irresponsables a quienes, como el socialista José Montilla, "ponen en duda la legitimidad y la credibilidad" de los magistrados y lanzan "mensajes que son contradictorios al cumplimiento de la ley"
Financiación CCAA. Salgado convence a las CCAA socialistas e irrita a las del PPEl debate de la reforma legislativa del modelo de financiación autonómica en la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado reflejó esta mañana, una vez más, la diferencia que separa a las comunidades socialistas de las gobernadas por el PP. Todos los consejeros de CCAA a las que les afecta esta reforma defendieron la validez de la propuesta del Gobierno español o la denostaron, en función del signo político
Corrupción. El juez de Madrid impone una fianza de 1,5 millones al ex alcalde de Arganda del ReyEl instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el juez Antonio Pedreira, decidió hoy imponer una fianza pecuniaria de 1,5 millones de euros al ex alcalde del PP de Arganda del Rey (Madrid) Ginés López, a la vez que imputó los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias
Juicio Fago. García Montes pide al juez que elimine del proceso la autoinculpación de MainarEl abogado de la defensa de Santiago Mainar, Marcos García Montes, pidió hoy al juez que elimine la declaración de autoinculpación de su cliente del sumario. El letrado alega que esta parte del proceso no recibió la grabación sonora en la que Mainar se autoinculpaba y que luego se pudo escuchar en diversos medios de comunicación
Justicia. Dívar aboga por eliminar los garantismos excesivos para agilizar la justiciaEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, aseguró hoy que es necesario “un ordenamiento jurídico que confíe en los jueces y que elimine tantos garantismos en los procesos”, un factor que, a su entender, es en gran parte responsable de los retrasos en las resoluciones
Juicio Fago. La defensa de Mainar denuncia la "ilegalidad" con la que se tomó declaración a su clienteLa defensa de Mainar amenazó hoy con hacer efectiva la nulidad del testimonio de su cliente en su autoinculpación al no cumplirse con la legalidad en base a la ley de enjuiciamiento criminal y manifestó que algunas de las intervenciones en la vista oral también son sensibles de anulación por su “falta a la verdad”
Madrid. El Defensor del Menor pide mejorar la situación de los niños de poblados chabolistas, sobre todo en la Cañada RealEl Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, se refirió, durante la presentación del informe anual de su departamento correspondiente a 2008, en el pleno de la Cámara regional, a las situaciones de riesgo de muchos menores en la Comunidad de Madrid y dijo que, por su gravedad y por el número de niños a los que afecta, los asentamientos chabolistas, en especial Cañada Real, son uno de los principales retos a los que se enfrentan las administraciones