Justicia. Dívar aboga por eliminar los garantismos excesivos para agilizar la justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, aseguró hoy que es necesario “un ordenamiento jurídico que confíe en los jueces y que elimine tantos garantismos en los procesos”, un factor que, a su entender, es en gran parte responsable de los retrasos en las resoluciones.
Dívar hizo esta afirmación en el acto de inauguración de las IV Jornadas de Comunicación y Justicia, organizadas por el CGPJ y Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) y que se desarrollarán en Santiago de Compostela hasta el próximo viernes.
El presidente del Alto Tribunal señaló que para mejorar la administración de justicia “no todo es dinero” aunque admitió que “la justicia ha de impartirse con los medios adecuados”.
También reconoció que hace falta la creación de más unidades judiciales pero advirtió de que un juez “no se hace de repente” sino que tiene que haber una vocación y un “amor” a la justicia. En este sentido, se mostró convencido de que los jueces españoles “están entre los mejores del mundo”.
Dívar aseguró que la relación entre el mundo judicial y la prensa es “compleja” pero subrayó que los jueces y los periodistas tienen en común “la vocación y la ética” y que ambos en sus respectivos trabajos tienen que emitir juicios de valor.
Por un lado, pidió a los jueces que valoren en “toda su magnitud la misión tan importante que tienen los periodistas” y, por el otro, solicitó a los profesionales de los medios de comunicación que sean responsables en su trabajo y que transmitan información “veraz y contrastada”.
En el ámbito de la transparencia, Dívar criticó las filtraciones a los medios de comunicación y defendió que las decisiones judiciales sólo han de ser difundidas una vez hayan sido notificadas a las personas afectadas
JUSTICIA DE CALIDAD
Por su parte, el alcalde de Santiago, Xosé Antonio Sánchez, aprovechó el acto de inauguración para recalcar que los ciudadanos demandan un servicio de justicia “de calidad y, a poder ser, rápido” pero admitió que “en un país tan garantista como el nuestro” es difícil compaginar las decisiones judiciales con la rapidez.
Criticó además que muchos de los periodistas no tengan una formación específica en derecho, lo que a su entender provoca que haya “verdaderos juicios paralelos” en los medios de comunicación. En este sentido, pidió a los jueces que “no se dejen influir y hagan su trabajo” sin atender a las presiones mediáticas.
Por último, el presidente del TSJG, Miguel Ángel Cadenas, defendió la necesidad de establecer un diálogo entre los profesionales de la justicia y de los medios de comunicación aunque dijo ser consciente de “la problemática de la información en el ámbito judicial” ya que, a su entender, en esta materia existe una verdadera “colisión” entre el derecho a comunicar y el derecho a la presunción de inocencia.
Cadenas aseguró que la administración de justicia está “abocada a comprometerse con la transparencia informativa” y animó a los magistrados a “dar a conocer su trabajo a los ciudadanos”.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
DCD/jrv