Estatuto Cataluña. Cospedal exige que "no se presione al Constitucional desde la Presidencia del Gobierno"
- Acusa a Montilla de lanzar "mensajes que son contrarios al cumplimiento de la ley" para presionar al TC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, exigió hoy que "no se presione al Tribunal Constitucional desde la Presidencia del Gobierno" con declaraciones sobre la futura sentencia y llamó irresponsables a quienes, como el socialista José Montilla, "ponen en duda la legitimidad y la credibilidad" de los magistrados y lanzan "mensajes que son contradictorios al cumplimiento de la ley".
Cospedal, que compareció en rueda de prensa al término del Comité de Dirección del PP, aseguró que su partido no se arrepiente de haber presentado en 2006 un recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Cataluña, si bien recordó que también han hecho lo mismo algunas comunidades gobernadas por el PSOE como Aragón.
La dirigente popular reclamó "que se levanten y cesen las presiones" sobre el Tribunal Constitucional ante la posibilidad de que en próximas semanas se dicte una sentencia que anule varios artículos fundamentales para los intereses del nacionalismo y el socialismo catalán.
"Aquellos que hablan del TC y dicen que el TC no puede evaluar jurídicamente un estatuto están intentando desacreditar al TC y eso es malo para el estatuto, para la Constitución y para todos los estatutos porque el TC es el garante de la Constitución y debe serlo de todos los estatutos y todas las normas", dijo.
Cospedal rechazó la tesis de que el Constitucional se encuentra bloqueado cuando "ha estado tres años funcionando" sin problemas y se opuso a iniciar ahora la renovación del Tribunal porque supondría "dilatar todavía más" la sentencia.
A su juicio, lo que hace falta es que los jueces resuelvan "con independencia" y "sin alargar más el proceso" el recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto, el cual lleva tres años en estudio en el Tribunal Constitucional sin que por ahora se haya resuelto.
MENSAJES DE MONTILLA CONTRA LA LEY
Cospedal respondió también a las acusaciones vertidas por el presidente de la Generalitat, José Montilla, de que el PP excita con su comportamiento anticatalanista a los sectores más independentistas de esta comunidad.
La "número dos" de los populares lamentó que en Cataluña se interpreta "como afrenta" que el PP recurra el estatuto mientras algunos dirigentes políticos de la Generalitat "parece que prefieren que las leyes esten fuera de la ley y la Constitución".
Incluso, acusó expresamente a Montilla de lanzar "mensajes que son contrarios al cumplimiento de la ley" en su intento por presionar al TC para conseguir que los magistrados no tumben algunos preceptos estatutarios el de definir a Cataluña como una nación.
Cospedal aseguró, no obstante, que su partido no quiere entrar en una confrontación directa con otros partidos por este asunto para "no contribuir en nada a toda la campaña que se está tratando de hacer para desacreditar al TC".
Recordó que el PP presentó el recurso por coherencia con sus principios y "en coherencia" piensa seguir actuando hasta que haya una sentencia, la cual se comprometió a acatar.
Finalmente, restó importancia a las declaraciones del empresario catalán Ramón Bagó en las que aseguraba que habría que matar a los militantes del PP. Cospedal afirmó que, cuando se pone en marcha una campaña como la actual contra el TC, "al final aparecen personajes que hacen declaraciones de este tipo que son malas para los catalanes" y con las que "no representa a nadie". Además, se preguntó si este empresario "pide el carné de afiliación" a los militantes del PP antes de cobrarles cuando estos se alojan en sus hoteles.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
PAI/pai