Economía Sostenible. El Grupo Mixto advierte a Zapatero que el modelo económico no se cambia con una ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los partidos integrantes del Grupo Mixto coincidieron en advertir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el modelo económico no se puede cambiar con una ley imprecisa que, además, no cuenta ni con el consenso de los partidos, ni de los agentes sociales, ni de las comunidades autónomas.
El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, hizo una dura crítica a la política económica del Gobierno y arremetió, sobre todo, contra un modelo que no tiene en cuenta la realidad autonómica, ni en lo que se refiere a la estructura del Ejecutivo ni al tamaño y competencias de la Administración General del Estado.
Jorquera reprochó en especial al Gobierno que permita el "desembarco" de Rodrigo Rato en Caja Madrid, impulsado desde el PP con el objetivo de lanzar una "opa" sobre otras cajas de ahorro, cuya vinculación territorial defiende el BNG.
Además, el Bloque se pronunció en contra de cualquier reforma laboral que signifique un retroceso en derechos, a favor de poner límites "claros y precisos" a las remuneraciones de los directivos empresariales y de una reducción del gasto a través de la reestructuración del Gobierno y de la Administración.
En nombre de CC, Ana Oramas afirmó que el anteproyecto es "un buen rosario de medidas, a menudo superficiales, que no garantiza el crecimiento sostenible".
A su juicio, se trata de una norma "bonita, amable, de buen rollo", que, sin embargo, "deja aparcadas las medidas dolorosas e impopulares".
En ese sentido, Oramas afirmó que "es preocupante" que el presidente del Gobierno "piense que va a salvar a España", cuando una norma como la discutida hoy en el Congreso no puede cambiar el país "por sí misma".
Carlos Salvador, portavoz de UPN, insistió en que un cambio del modelo productivo "necesita consenso y participación de todos". Se comprometió a estudiar las medidas contenidas en el anteproyecto, pero advirtiendo de que habría sido más eficaz que este debate hubiera estado precedido por un proceso de diálogo con las fuerzas políticas y avalado por un pacto con los agentes sociales y las comunidades autónomas.
La portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, aseguró que el Gobierno va "al ralentí" y demuestra "poco nervio" para afrontar los cambios necesarios. En su opinión, lo más grave es que con la tramitación de esta ley "habremos llegado al ecuador de la legislatura sin más medidas que una declaración de intenciones, y con eso no vamos a cambiar el modelo económico".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
SGR/caa