Fiscales salvadoreños denuncian en la Audiencia que los militares obstruyeron la investigación sobre el asesinato de Ellacuría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de los fiscales que participaron en el proceso que se siguió en El Salvador para buscar a los responsables del asesinato en ese país de Ignacio Ellacuría y otros cinco jesuitas, cuatro de ellos españoles, en noviembre de 1989 denunciaron hoy en la Audiencia Nacional que los militares obstruyeron la investigación, llegando incluso a “confabular para mentir”.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco tomó hoy declaración como testigos al magistrado de la Corte Suprema de El Salvador Sidney Blanco y al viceministro de Justicia y Seguridad, Henry Campos, quienes participaron como fiscales en la investigación que se siguió en El Salvador por el asesinato de los seis jesuitas.
La querella por la que Velasco inició su investigación fue presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (Apdhe) y está dirigida contra 14 miembros del Ejército salvadoreño, a los que la asociación señala como responsables directos de los asesinatos. El crimen tuvo lugar en noviembre de 1989, durante los últimos días de la guerra civil en El Salvador.
Durante su declaración ante el magistrado, Campos y Blanco relataron al juez Velasco “los obstáculos del proceso y las limitaciones de la investigación” realizada en El Salvador.
Esta investigación desembocó en un juicio que se celebró en 1991 contra nueve militares. Finalmente, sólo fueron condenados dos de ellos, el coronel Guillermo Benavides y el militar Yussy Mendoza, aunque ambos abandonaron las cárcel en 1993 tras la aprobación de la Ley de Amnistía.
Blanco denunció que la investigación se centró en buscar responsables del coronel Guillermo Benavides “para abajo y no para arriba”. “No se profundizó hasta llegar al presidente”, dijo en referencia a Alfredo Cristiani, el jefe del Ejecutivo salvadoreño en el momento del asesinato.
El magistrado de la Corte Suprema de El Salvador explicó que los militares unas veces negaron información, otras veces dieron datos equivocados e incluso llegaron a “confabular para mentir”.
COLABORACIÓN CON ESPAÑA
Por su parte, el viceministro de Justicia y Seguridad aseguró que el actual presidente, Mauricio Funes, considera que los jesuitas merecen todo el reconocimiento como víctimas y aseguró que existe “voluntad política para colaborar” con la investigación de la Audiencia Nacional.
Campos dijo también que en el proceso que se siguió en El Salvador “se hizo responsables a los intermediarios y no a los autores materiales ni a los intelectuales”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
DCD/caa