Nucleares. El CSN afirma que el parque nuclear español es "joven"
- Las centrales nucleares notificaron más de 70 sucesos en 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, afirmó hoy que "tenemos un parque nuclear joven" en comparación con otros países, con la sola excepción de la central de Garoña. Por ello, defendió la necesidad de que las instalaciones nucleares se mantengan y modernicen.
Según explicó hoy a la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, el Consejo estará en 2010 en "pleno proceso" de revisión de las autorizaciones de explotación de las dos unidades de Almaraz (con 29 y 26 años) y de Vandellós II (22 años).
Posteriormente, en 2011, el CSN revisará las autorizaciones de las plantas de Cofrentes, con 25 años en operación, y de las dos unidades de Ascó, de 27 y 24 años.
Al contrario de lo que sucede con el reactor de Garoña, "ninguna de ellas sobrepasaría con su petición los 40 años de funcionamiento", explicó.
Durante el ejercicio 2008, las centrales notificaron más de 70 sucesos, todos nivel 0 (sin significación radiológica) salvo tres de nivel 1 ("anomalía") y uno de nivel 2 ("incidente").
Por ello, Martínez Ten sostuvo que los resultados de 2008 demostraron el funcionamiento "aceptable" de todas las centrales. Con todo, el año pasado la mitad del parque nuclear español requirió de una actuación reguladora específica por parte del regulador.
ALMACENAMIENTO
Según apuntó la presidenta del regulador nuclear, a la Presidencia española de Unión Europea "le va a tocar" hacer una directiva de residuos, para "acondicionarlos".
En este sentido, Martínez Ten aprovechó para exponer el beneficio que entrañaría la construcción de un almacén único para los residuos de alta radioactividad, "igual que el almacén de El Cabril solucionó el problema de los residuos de baja radioactividad".
A su juicio, España cuenta con capacidad tecnológica y fondos suficientes para "resolver" la situación y construir un almacén único, más eficaz, en vez de contar con cinco almacenes (tras la apertura en 2013 del almacén de Ascó, "a pesar" del CSN, y tras la apertura de otro almacenamiento, como consecuencia del desmantelamiento de Garoña).
Admitió, no obstante, que se trata de un tema "políticamente difícil".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2009
CCB/jrv