Corrupción. El juez de Madrid ratifica la fianza de 1,8 millones al ex alcalde de Boadilla

- Imputa en la trama a dos abogados

MADRID
SERVIMEDIA

El instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el juez Antonio Pedreira, ratificó hoy la fianza pecuniaria de 1,8 millones de euros impuesta al ex alcalde del PP de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, conocido en la trama con el apodo de "El albondiguilla".

El objetivo de la fianza de 1,8 millones de euros impuesta el pasado mes de junio al ex alcalde madrileño es asegurar que el imputado haga frente a las posibles responsabilidades civiles e incluso a las costas del proceso si finalmente es llevado a juicio y condenado.

Pedreira advierte de que en caso de que no se abone la fianza, ordenará que se decrete el embargo de los bienes del ex alcalde “hasta completar la cifra fijada”.

González Panero compareció ante el magistrado Pedreira el pasado 26 de noviembre, pero una vez más se negó a declarar. El ex regidor está imputado en la trama de corrupción por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias.

DOS NUEVAS IMPUTACIONES

Pedreira decidió además citar como imputados para el próximo 10 de diciembre a los abogados César Tomás Martín Morales y Francisco Leal Bravo por su presunta participación en la supuesta trama de corrupción encabezada por el empresario Francisco Correa.

Además, el juez ha suspendido hasta nueva fecha las declaraciones previstas para mañana viernes de Guillermo Ortega Alonso y Carlos Clemente Aguado por incompatibilidades de agenda.

De forma complementaria, el magistrado del TSJM decidió prorrogar un mes más el secreto que pesa sobre dos tercios del sumario. El pasado 28 de septiembre, levantó el secreto sobre la totalidad de las actuaciones tramitadas por le juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, pero mantuvo la medida para el resto de diligencia

Pedreira entiende el secreto de sumario está justificado “en la imposibilidad de analizar con precisión y suficiencia el desmesurado volumen de la documentación requerida e intervenida, así como la necesidad de practicar nuevas diligencias y ampliar las ya practicadas, entre ellas, nuevas comisiones rogatorias internacionales”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2009
DCD/jrv