TELEFONICA SUBVENCIONA CREDITOS A SUS EMPLEADOS PARA LA COMPRA DE ACCIONESTelefónica se ha comprometido a subvencionar créditos a sus empleados y pensionistas para comprar acciones de la compañía, en el proceso de privatización del 12% del capital en manos del Estado que se ha puestoya en marcha
UGT DICE QUE EL OBJETIVO DEL GOBIERNO DE REDUCIR EL DEFICIT PUBLICO UN 8,4% ESTE AÑO ES "VOLUNTARISTA"El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, calificó hoy de "preocupantes" los datos sobre déficit público difundidos ayer por el Ministerio de Economía, que ponen de manifiesto un crecimiento del 5,7% hasta julio, y señaló que el objetivo del Gobierno de reducir el déficit este año en un 8,4% es "voluntarista" y no se conseguirá
EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE LOS TIPOS DE INTERES EN EL 9,25%El Banco de España ha decidido mantener los tipos de interés en el 9,25 por ciento, tras la contención de la inflación registrada en el pasado mes de julio y el buen comportamiento de la peseta, según informaron a Servimedia fuentes de la autoridad monetaria
EL PP REPROCHA A PUJOL LA PREOCUPACION "EXCUSIVA" POR LAS ELECCIONES CATAANASEl portavoz de Economía del Partido Popular, Cristobal Montoro, reprochó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) al presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, su "preocupación exclusiva" por las próximas elecciones catalanas
CEOE INSISTE EN QUE LOS ALTOS TIPOS DE INTERES PUEDEN FRENAR LA RECUPERACIONLa patronal CEOE aseguró hoy en un comunicado que el último informe trimestral del Banco de España demuestra que los beneficios empresariales se han dedicado a inversiones y a la creación de empleo, pero también que esta tendencia podría frenarse si los tipos de interés continúan por encima del resto de países europeos
COMERCIO REBAJA LA PREVISION DE DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE AL 0,37% DEL PIB EN 1995El ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, destacó hoy el buen comportamiento del sector exterior en lo que va de año y señaló que el déficit por cuenta corriente se situará a finales de 1995 en 255.000 millones de pesetas, lo que significa un 0,37% del PIB, frente al 0,73% del PIB previsto a principios de año
CCOO PIDE UNA REDUCCION PROGRESIV DEL DEFICIT PUBLICOCCOO hizo público hoy un comunicado en el que reitera la necesidad de reducir progresivamente el déficit público en España y no de manera drástica como pretende el Gobierno
LA CAMARA DE COMERCIO DE MADRID PONE 10.000 MILLONES EN CREDITOS A DISPOSICION DE LAS PYMESLa oficina crediticia de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid cuenta actualmente con una serie de convenios de colaboración financiera, que ponen a disposición de las pequeñas y medianas emresas (pymes) madrileñas más de 10.000 millones de pesetas para resolver sus problemas de financiación
LOS ESPAÑOLES GASTARON 428.000 MILLONES EN LOTERIASY APUESTAS DEL ESTADO HASTA JULIOLos españoles gastaron en los siete primeros meses del año un total de 428.537 millones de pesetas en loterías y juegos de azar dependientes del Estado, un 5,1% más que en los mismos meses de 1994, según datos facilitados a Servimedia por el Organismo Nacional de Loterías y Apuesta del Estado
LA BOLSA ESPAÑOLA RESPONDE CON UN MAXIMO ANUAL A LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL COMERCIO ANUNCIADAS POR JAPONLa Bolsa de Madrid registró hoy un máximo anual al alcanzar su indice el 314,22, una subida de casi 6 puntos en una sóla sesión, animada por los elevados volúmenes de conratación entre inversores, motivados por el anuncio del Gobierno japonés de medidas de liberalización del comercio. El mercado resgistraba al cierre un incremento del 1,88%
EL PP EXIGE AL GOBIERNO UN AJUSTE PRESUPUESTARIO PARA 1996, AUNQUE DUDA QUE UEDA LLEVARLO A CABOLos consejeros de Economía y Hacienda de las once comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular acordaron hoy exigir al Gobierno que lleve a cabo un ajuste presupuestario durante 1996 para fortalecer la economía española, si bien expresaron sus "dudas fundadas de la capacidad del Gobierno socialista para llevarlo a cabo"
EL BANCO DE ESPAÑA RECONOCE QUE NESTRA DEUDA PUBLICA HA SIDO UNA DE LA MAS AFECTADAS POR LAS TURBULENCIAS DE LOS MERCADOSEspaña ha sido uno de los países más afectados en lo que se refiere a deuda pública por las turbulencias que vivieron el pasado año los mercados financieros, lo que se tradujo en un aumento del 2,5 al 4% en el diferencial de tipos de interés a largo plazo con Alemania, según reconoce el Banco de Espàña en su Informe Anual sobre la actividad de la Central de Anotaciones en Cuenta de laDeuda Pública
ENA PIERDE 401 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PERO ESPERA DAR BENEFICIOS A FINALES DE AÑOLa Empresa Nacional de Autopistas (ENA) ha obtenido en el primer semestre del año un resultado negativo antes de impuestos de 401 millones de pesetas, lo que supone una mejora del 63,6% sobre el mismo periodo del año pasado, según informó hoy su presidente Antonio José Rojo