CUEVAS DICE QUE LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO EN MATERIA DE DEUDA HA LLEVADO AL PAIS A LA QUIEBRA

- Propone revisar el Estado de Bienestar para reducir el déficit público

- Dice que los empresaros están más preocupados por la corrupción y la crisis política que por los temas económicos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, señaló hoy que la política económica aplicada por el Gobierno socialista ha llevado al país a la quiebra, e insistió en la necesidad de resolver el problema de la deuda pública, no subiendo los impuestos, sino reduciendo gastos "innecesarios".

En declaraciones a la cadena Ser, Cuevas indicó que para reducir el déficit público s obligatorio recortar gastos "que no se pueden pagar con los recursos que tenemos". Entre estos gastos, destacó los elevados intereses que tiene que pagar el Estado por su gran endeudamiento.

También destacó la necesidad de revisar el funcionamiento de todas las administraciones públicas y el "enorme" gasto que generan, así como "todo lo que se plantea dentro de las transferencias sociales o del Estado social de bienestar, como están haciendo todos los países de Europa".

Sobre los tipos de inters, Cuevas declaró que "podrían y deberían bajar si de verdad se quiere impulsar un poco más la economía". No obstante, se mostró escéptico acerca de una posible bajada de los tipos por la evolución del déficit público, que, a su juicio, no mejora sustancialmente.

Cuevas se refirió también a los últimos datos sobre fraude empresarial en materia de empleo difundidos por el Ministerio de Trabajo, y dijo que estos datos no informan objetivamente y crean distorsiones, ya que "se mezclan muchos conceptos y onfunden lo que es no querer pagar las cuotas a la Seguridad Social con lo que puede ser la consecuencia de problemas administrativos muy complejos".

El responsable de la CEOE criticó que nunca se faciliten los datos sobre lo que adeuda el sector público, "que son cantidades mucho más importantes que las que puedan tener atrasadas las empresas privadas". Indicó que urgirá al ministro de Trabajo "para que de verdad explique a la opinión pública todo lo que deben y no pagan las entidades del sector públco".

CORRUPCION Y GAL

En cuanto a la corrupción, la situación política que vive el país y la posible implicación de Felipe González en la organización de los GAL, el presidente de la patronal afirmó que en el año 1982, cuando los socialistas accedieron al Gobierno, "yo no creía que se pudiera llegar a todo esto".

Afirmó que "cada día son más los empresarios que están más preocupados, no por los temas económicos y sociales, como cuánto suben los impuestos o los tipos de interés, sino por esto oto, cosa que no se ha producido nunca. Y lo que piden (los empresarios) es que se tomen decisiones e iniciativas para cortar cuanto antes este proceso de degradación", aseguró.

A la pregunta de cómo veían los empresarios, un sector de los más afectados por la violencia terrorista, la aparición de los GAL en 1982 y cómo lo ven actualmente, Cuevas respondió que "yo creo que no es bueno entrar en el juicio de que eso estaba justificado y que eso era lo mejor y lo único que se podía hacer". Calificó de "poo coherentes" y "muy vacilantes" las políticas antiterroristas aplicadas.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1995
NLV