EL BANCO DE ESPAÑA RECONOCE QUE NESTRA DEUDA PUBLICA HA SIDO UNA DE LA MAS AFECTADAS POR LAS TURBULENCIAS DE LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha sido uno de los países más afectados en lo que se refiere a deuda pública por las turbulencias que vivieron el pasado año los mercados financieros, lo que se tradujo en un aumento del 2,5 al 4% en el diferencial de tipos de interés a largo plazo con Alemania, según reconoce el Banco de Espàña en su Informe Anual sobre la actividad de la Central de Anotaciones en Cuenta de laDeuda Pública.
El informe del Banco emisor destaca el fuerte crecimiento que experimento el mercado secundario de deuda anotada en el pasado año, un 32%, así como los mercados de derivados (futuros y opciones) que "se han convertido en los últimos años en el mercado nacional más importante despues del de deuda pública anaotada".
El crecimiento fue especialmente intenso en el mercado de futuros sobre el bono nocional a diez años, en el que se negociaron 130 billones, el triple que lo negociado en993.
Por su parte, el mercado de opciones registró un movimiento de 17,9 billones, más del doble de lo negociado en 1993.
Las comunidades autónomas, por su parte, emitieron deuda en 1994 en los mercados por importe total de 150.000 millones de pesetas, cantidad que, sin embargo, el Banco de España considera "moderada, en comparación con las emisiones de otros organismos públicos".
Se refiere el informe a las emisiones de empresas públicas como la Corporación Siderúrgica Integral y el INI, peo, en especial a la emisión de 445.000 millones de pesetas que realizó el Fondo de Garantía de Depósitos para el saneamiento de Banesto.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1995
JCV