ADICAE Y AUSBANC DENUNCIAN QUE MUCHAS COMISIONES BANCARIAS SON ABUSIVAS O COBRAN UN MISMO SERVICIO DOS VECESLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) han denunciado que muchas comisiones bancarias, un capítulo que cada vez reporta más ingresos a las entidades fnancieras, son abusivas porque no responden realmente a la prestación de un servicio o cobran dos veces un mismo servicio, como sucede cuando coexisten la comisión de administración y la de mantenimiento en una misma cuenta
ADICAE Y AUSBANC DENUNCIAN QUE MUCHAS COMISIONES BANCARIAS SON ABUSIVAS O COBRAN UN MISMO SERVICIO DOS VECESLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) denunciaron hoy que muchas comisiones bancarias, un capítulo que cada vez reporta más ingresos a las entidades, son abusivas porque no responden realmente a la prestaciónde un servicio o cobran dos veces por un mismo servicio, como sucede cuando coexisten la comisión de administración y la de mantenimiento en una misma cuenta
ADICAE SOLICITA INFORMACION A CARUANA SOBRE EUROBANKEl presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, ha remitido una carta al gobernador del Banco de España,Jaime Caruana, para pedir información oficial sobre la intervención y liquidación de Eurobank del Mediterráneo
VIVIENDA. LOS ESPAÑOLES SE HIPOTECAN UN 11,2% MAS QUE HACE UN AÑO PARA PODER COMPRAR CASAEl encarecimiento de la vvienda en España ha provocado que los españoles hayan tenido que elevar un 11,2% el importe medio de las hipotecas que contratan para hacer frente a la compra de una casa, según los datos de constitución de hipotecas en el pasado mes de abril, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA MOROSIDAD DE LOS CREDITOS EN ESPAÑA NO AUMENTARA A CORTO PLAZO, SEUN EL SCHLa morosidad de los créditos que las entidades financieras conceden en España no aumentará a corto plazo, según consideró hoy el consejero delegado del SCH, Alfredo Sáenz, en la presentación de los resultados de la entidad presidida por Emilio Botín, relativos al primer semestre del presente ejercicio
EL BENEFICIO DEL GRUPO CAJA RURAL CRECIO UN 8% HASTA JUNIOEl resultado después de impuestos obtenido por las 75 cajas que integran el Grupo Caja Rural ascendió a 161 millones de euros en el primer semestre de 2003, lo que supone un incremento del 8% respecto al beneficio registrado en el mismo peiodo del año anterior
BBVA ES LA ENTIDAD FINANCIERA CON MAS CUOTA DE INVERSION EN EL SECTOR PUBLICOEl BBVA es la entidad financiera con mayor cuota de inversión en el sector público, con un 33% del total, al doblar a su principal competidor, el SCH (15%) y acercarse incluso al total de inversión pública de las Cajas de Ahorros (36%), según los datos del Banco de España y la Asociaciación Española de la Banca (AEB)
DEFENSA. EL PSOE RECLAMA AL GOBIERNO INFORMACION ESCRITA SOBRE TODOS LOS DETALLES DEL ACCIDENTE DEL YAKOLEV-42El PSOE ha presentado una larga lista de preguntas parlamentarias al Gobierno en las que reclama todo tipo de detalles sobre el vuelo del Yakolev-42 y documentos relativos a la tripulación, los trayectos, los permisos, las condiciones de mantenimiento del avión, los partes de incidencias, y las grabaciones de las torrs de control, entre otros informes
TERRA. ADICAE EXIGE A TELEFONICA 7.000 MILLONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA OPA SOBRE TERRALa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó hoy una querella contra Telefónica por la OPA que lanzó sobre Terra Lycos y reclama a la operadora una responsbilidad civil de 7.000 millones de euros, según informó hoy el presidente de la agrupación, Manuel Pardos
LAS CAJAS PONEN EN MARCHA UN PROYECTO PARA IMPLANTAR LAS NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC)El Consejo de Administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca) ha acordado la creación de un Proyecto Sectorial para la implantación de lanueva normativa contable similar al que se puso en marcha para la adaptación al euro, debido a las "importantes repercusiones" que tendrá tanto en las aplicaciones contables como de negocio
EL IMPORTE DE LOS EFECTOS IMPAGADOS DISMINUYO UN 11,9% EN MAYOEl importe total de los efectos devueltos por impago alcanzó los 748 millones de euros en mayo, un 11,9% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL TIPO DE INTERES HIPOTECARIO CAE EL 2,014%, NUEVO MINIMO HISTORICOEl euribor, el tipo de interés utilizado como principal referencia para los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, descendió en junio al 2,014%, desde el 2,252% de mayo, lo que supone un nuevo mínimo
LAS PETICIONES DE INFORMACION PARA CREDITOS CRECIERON UN 14% EN JUNIOLas peticiones de información para la concesión de créditos aumentaron en el mes de junio un 14,39% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice que elabora Asnef-Equifax, que computa el 90% de las solicitudes de información que las entidades financieras realizan antes de otorgar un préstamo
OLIVENCIA VE JUSTIFICADAS LAS CRITICAS DE LAS CAJAS A LA LEY DE TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOSEl catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla y presidente de la comisión redactora del Código de Buen Gobiern de las empresas, Manuel Olivencia, consideró hoy razonables las críticas de las cajas de ahorros a la pretensión del Gobierno de aplicarles las mismas obligaciones de transparencia que a las sociedades anónimas
EL CREDITO CONCEDIDO POR LAS CAJAS AL SECTOR PRIVADO CRECE UN 18% EN JUNIOLa actividad de las Cajas de Ahorrosmantuvo su fuerte ritmo de crecimiento en el pasado mes de junio, ya que los recursos captados en el sector privado residente crecieron un 11,8% respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca)
DEFENSA Y TURQUIA SUGIEREN QUE UN ATERRIZAJE INCORRECTO PROVOCO EL ACCIDENTE EN QUE MURIERON 62 MILITARESEl Ministerio de Defensa y las autoridades aeronáuticas turcas apuntaron hoy a un error de los pilotos al aterrizar como posible causa del accidente sufrido en mayo por el avión Yakolev-42 que trasladaba a España a 62 militares, todos los cuales perecieron al estrellarse su aeronave en las proximidades de la base turca de Trabzon