DEFENSA Y TURQUIA SUGIEREN QUE UN ATERRIZAJE INCORRECTO PROVOCO EL ACCIDENTE EN QUE MURIERON 62 MILITARES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa y las autoridades aeronáuticas turcas apuntaron hoy a un error de los pilotos al aterrizar como posible causa del accidente sufrido en mayo por el avión Yakolev-42 que trasladaba a España a 62 militares, todos los cuales perecieron al estrellarse su aeronave en las proximidades de la base turca de Trabzon.

Así se deduce de las "infomaciones preliminares" que fueron presentadas hoy en la sede del Ejército del Aire por los militares españoles encargados de aclarar lo sucedido, así como por varios miembros de la comisión de investigación turca, al frente de la cual se encuentra Umit Cendek.

En este sentido, Cendek informó de que, por lo conocido en la investigación abierta en su país, pueden deducirse una serie de conclusiones provicionales que, aunque no explican la causa definitiva del accidente, si pueden considerarse como "dato ciertos".

Este alto cargo turco explicó que del análisis de los distintos elementos disponibles no aparece, en primer lugar, "ningún problema relacionado con el avión" que hubiera podido causar el accidente.

Además, destacó que otras dos conclusiones preliminares son que no hubo tampoco ningún error en los instrumentos de navegación de la torre de control de la base turca de Trabzon, donde se produjo el accidente, y que las condiciones meteorológicas en este aeropuerto permitían el aterrizaje.ERROR DE APROXIMACION

Sobre esta base, un piloto turco que forma parte de la comisión de investigación creada en su país explicó sobre un mapa el recorrido seguido por el Yakolev-42 en su aproximación a la base aérea de Trabzon, y destacó cómo los militares españoles no siguieron la ruta establecida para tomar tierra en este aeropuerto.

Este militar turco señaló cómo el avión que trasladaba a 92 militares españoles desde Kabul hizo una aproximación errónea a la pista de aterrizaje, y que, a contiuación, siguió una ruta extraña mientras perdía altura hasta estrellarse contra una montaña.

Umit Cenket destacó, a este respecto, que las normas de aviación existentes para abortar un aterrizaje fueron incumplidas "claramente" en este caso, aunque remarcó que se tratan, por el momento, de conclusiones provisionales.

Por su parte, Francisco Sánchez Borrallo, general español responsable de las investigaciones sobre el accidente, resaltó que, hasta este momento, no existe "ningún dato" que lleve a uponer que el Yakolev-42 se estrelló debido a una averia dentro de la aeronave.

Sánchez Borallo también hizo referencia a que no hay elementos que lleven a pensar que el accidente pudo deberse a un problema en los sistemas de control turcos, al tiempo que destacó que las condiciones meteorológicas permitían aterrizar en la base de Trabzón.

INVESTIGACION LARGA

Sobre las gestiones realizadas para llegar a estas conclusiones, Unit Cendek explicó que han sido obtenidas a partir de las investigacions sobre el lugar del accidente, los datos de los sistemas de control y de las cajas negras del avión.

A este respecto, confirmó que el mecanismo de una de las cajas que debía grabar las conversaciones de los pilotos no funcionaba, por lo que sólo pudo analizarse la información contenida en la otra caja negra sobre la trayectoria del avión.

Asimismo, Cendek hizo referencia a que el Yakolev-42 siniestrado contaba con combustible suficiente para el vuelo y que disponía de permiso para sobrevolar el spacio aéreo turco.

Sobre los trabajos aún pendientes, destacó que la "investigación tardará mucho" todavía, porque se trata de un accidente complejo del que quedan por analizar cuestiones como el mantenimiento del avión o la trayectoria de cada uno de los pilotos.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2003
NBC