ADICAE Y AUSBANC DENUNCIAN QUE MUCHAS COMISIONES BANCARIAS SON ABUSIVAS O COBRAN UN MISMO SERVICIO DOS VECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) han denunciado que muchas comisiones bancarias, un capítulo que cada vez reporta más ingresos a las entidades fnancieras, son abusivas porque no responden realmente a la prestación de un servicio o cobran dos veces un mismo servicio, como sucede cuando coexisten la comisión de administración y la de mantenimiento en una misma cuenta.
Los ingresos por comisiones de las cinco grandes entidades financieras aumentaron un 8,3% el pasado mes de junio respecto a junio de 2002, con lo que SCH, BBVA, "la Caixa", Caja Madrid y Banco Popular ya cubren el 60,1% de los gastos con lo obtenido gracias a las comisiones.
ara el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, hay dos tipos de comisiones que no están justificadas. Por una parte, aquellas que cobran un servicio que no existe, como la comisión de seguimiento por el pago del préstamo, o que ya paga el usuario con una comisión con otro nombre, por ejemplo cuando se impone una comisión de administración y otra de mantenimiento a la vez.
"Son comisiones que tienen una nomenclatura que aparenta un servicio, pero que el servicio o no existe o no se puede cobrar", señaló Pieda.
Por otro lado, Ausbanc considera "radicalmente injustas" las comisiones que cobran porcentualmente un servicio, como gestionar el cobro de un cheque, y más aún si tienen una tarifa mínima.
Adicae, por su parte, pidió "una mayor moderación en las comisiones" a las entidades, no sólo en la cuantía, sino también que no se creen comisiones nuevas "que no responden a nada", según manifestó a Servimedia el portavoz de la asociación, Fernando Herrero.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2003
A