EL IMPORTE DE LOS EFECTOS IMPAGADOS DISMINUYO UN 11,9% EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El importe total de los efectos devueltos por impago alcanzó los 748 millones de euros en mayo, un 11,9% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de efectos devueltos por impago ascendió a 507.385, lo que representa un descenso del 13,7% respecto a mayo de 2002. Porsu parte, el importe medio de los efectos de comercio impagados creció un 2,1% y se situó en torno a los 1.474 euros.

Según el tipo de entidades financieras, el número de efectos de comercio impagados descendió en tasa interanual un 15,5% en los bancos y un 8,4% en las cajas de ahorros.

Durante los cinco primeros meses de 2003 el número de efectos impagados disminuyó un 9,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el importe de los efectos registró un descenso del 7,3%.

En e mes de mayo, el 4,2% de los efectos vencidos resultaron impagados. Las cajas de ahorro son las entidades financieras con mayor proporción de efectos de comercio impagados en cartera (4,5%), en comparación con los bancos (4,2%) y las cooperativas de crédito (3,8%).

Canarias (6,2%) y Extremadura (5,6%) son las comunidades con mayor proporción de efectos impagados sobre vencidos. Por el contrario, las comunidades que presentan menor proporción de efectos impagados sobre vencidos son Navarra (3%) y País asco (3,5%).

Durante el primer cuatrimestre de 2003 se aprecia ua tendencia decreciente en la proporción de efectos impagados sobre vencidos, tanto en cartera como en gestión de cobro de clientes. Sin embargo, esta tendencia se rompe en mayo, ya que se incrementa la proporción de impagados sobre vencidos.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2003
C