IBERCAJA RESTA IMPORTANCIA A LAS LIMITACIONES EN LA CONCESION DE CREDITOS QUE PIDE EL BANCO DE ESPAÑA
- "No es una llamada de atención, sino como una reflexión", explicó el director general de la entidad, Amado Franco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Ibercaja, Amado Franco, ha restado importancia a las recomendaciones efectuadas por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, en las que instó a las entidades financieras a limitar los crédtos hipotecarios para evitar el excesivo endeudamiento de las familias.
"No hay que interpretarlo como una llamada de atención sino como una reflexión que todos debemos hacer. Nosotros siempre hemos sido muy prudentes en la concesión de los créditos, valorando, por encima de todo, la capacidad de reembolso y las circunstancias personales del cliente, lo que permite controlar el riesgo excesivo".
Así se expresa el director general de Ibercaja en declaraciones a la revista Ausbanc, donde opina sobr asuntos de la máxima actualidad acerca de la situación económica y financiera española.
Por lo que se refiere a las medidas que establece la nueva Ley Financiera, Franco asegura que "son adecuadas porque limitan de manera razonable la intervención pública y consagran el modelo de cajas que Ibercaja ha defendido siempre".
Además, se refiere a las sucesivas rebajas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), una medida que considera "neutra" para la economía porque aumenta l renta disponible de los prestatarios pero, a su vez, castiga a los ahorradores.
"Como partimos ya de niveles bajos de tipos, no creo que el estancamiento provenga de faltas de estímulo a la inversión sino de problemas estructurales que es preciso corregir y cuyos problemas no tienen relación con los tipos de interés", opina.
Asimismo, el máximo responsable de Ibercaja admite que el año 2003 "está plagado de incertidumbres y dificultades" para el sector financiero español, aunque manifestó su conianza en poder mantener el mismo volumen de beneficio del año pasado a pesar del descenso de la tasa de crecimiento de los márgenes.
Finalmente, Franco explica que tomó la decisión de cancelar los créditos a los alumnos de las academias "Opening", primando la vocación social sobre la financiera, al considerar que la cuenta de resultados de la entidad "podía soportar un quebranto a favor de unos clientes que se habían visto sorprendidos y a los que, probablemente, les suponía un sacrificio económico elpago de las cuotas".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2003
L