IPC. FOLGADO AMENAZA CON NO BAJAR LOS IMPUESTOS AL TURISMO Y LA HOSTELERIAEl secretario de Estado de Economía, Energía y de la Pyme, José Folgado, advirtió hoy de que el Gobierno no bajará los impuestos a los sectores que están aprovechando el aumento de la demanda para subir precios e incrementar sus márgenes empresariales, como está ocurriendo en el sector servicios, particularmente en las áreas de turismo y hostelería y ocio y cultura
EMPLEO. CIU PROPONE MENOS COTIZACIONES EN LOS CONTRATOS FIJOS CON SALARIOS BAJOSCiU ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción en la que solicita al Gobiern que estudie la viabilidad económica de reducir las cotizaciones sociales de los contratos indefinidos con salarios inferiores a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional
PENSIONES. BAREA AUGUA "LA CRISIS DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES" CON LA REFORMA PACTADA POR EL GOBIERNOEl que fuera responsable de la Oficina Presupuestaria durante el primer Gobierno de José María Aznar, el economista José Barea, cree que la reforma de las pensiones que el lunes firmará el presidente del Ejecutivo va a provocar "la crisis del sistema público depensiones", ya que no se han tenido en cuenta los problemas que surgirán a medio y largo plazo
LOS SALARIOS CRECIERON CASI LA MITAD QUE LOS PRECIOS EN 2000Los salarios crecieron elpasado año casi la mitad que los precios, como lo demuestra que los sueldos subieron un 2,3% y la inflación un 4%, según los datos de la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios del año 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS SALARIOS PACTADOS EN ENERO SUBIERON UN 3,18%El aumento salarial pactado entre empresarios y trabajadores en el mes de enero de este año se situó en el 3,18%, frente al 2,97% registrado en el mes de diciembre de 2000, según los datos recogidos por el boletín estadístico del Banco de España de febrero de 2001
ARENAS PIDE LA LUCHA DE TODOS PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE LA MUJEREl secretario general del Partido Popular, Javier Arenas, aseguró en la inauguración del III Congreso de Mujeres para la Democracia que "la batalla de la igualdad de la mujer no es exclusivamente de ellas, sino de toda la sociedad"
MADRID. SABANDO RESPALDA LAS REIVINDICACIONES DE LOS MEDICOS DE ATENCION PRIMARIAEl portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid y senador en representación de la Comunidad de Madrid, Pedro Sabando, mostró hoy su apoyo a las reivindicaciones de los médicos de atención primaria, que hoy realizarán paros de diez minutos para reclamar al INSALUD más medios materiales y personales
IU CONSIDERA "INMORAL" QUE TELEFONICA OBTENGA CASI MEDIO BILLON DE BENEFICIOS Y LOS TRABAJADORES DE SINTEL ESTEN SIN COBRAREl secretario de Empleo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, afirmóhoy en un comunicado que "causa estupor y vergüenza ver cómo Telefónica obtiene un resultado neto de beneficios de más de 416.000 millones de pesetas, mientras los trabajadores de su ex filial Sintel llevan un mes en el madrileño Paseo de la Castellana pidiendo cobrar siete meses de su salario, con una amenaza de extinción de 1.200 empleos"
MADRID. EL PP CRITICA AL PSOE POR LLEVAR A LOS TRIBUNALES LA SUPUESTA INCOMPATIBILIDAD DE LA VICECONSEJERA DE MEDIO AMBIENTEEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Miguel Angel Villanueva, reprochó hoy al PSOE haber optado "por una uptura en las formas" tras decidir presentar un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de la Mesa de la Cámara de mantener el acta de diputada a la vicepconsejera de Medio Ambiente, Paz González, a quien los socialistas acusan de vulnerar la normativa sobre incompatibilidades
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculs realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
LA REVISION SALARIAL DE 2000 SUPUSO UN COSTE DE 48.000 PESETAS POR TRABAJADOR, SEGUN CAIXA CATALUÑALa revisión de los incrementos salariales por la desviación de la inflación en el año 2000 supone unas 48.000 pesetas de media por trabajador, según los cálculos realizados por Caixa Catalunya en su último Informe sobre Coyuntura Económica, que muestra también que el desembolso total que deberán hacer las empresas por este concepto asciende a cerca de 155.000 millones de pesetas
IPC. UGT CREE QUE LA TENDENCIA DE LA INFLACION EMPEORA YQUE EL BUEN DATO DE ENERO ES PUNTUALUGT considera que el buen comportamiento del IPC en el mes de enero es puntual y sólo se debe a la bajada de los precios de los carburantes, y está convencida de que la tendencia de la inflación está empeorando, como demuestra la evolución de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)