CONVENIO CAJAS DE AHORR. UGT PIDE QUE LOS TRABAJADORES PARTICIPEN EN LOS BENEFICIOS COBRANDO UNA PAGA LINEAL DE 200.000 PESETAS

- El sindicato reclama una subida salarial total para este año en torno al 8%

MADRID
SERVIMEDIA

UGT pedirá en las negociaciones del convenio colectivo de las cajas de ahorro, que empezará a discutirse en marzo, que los trabajadores participen en los beneficios de estas entidades, a través de una paga lineal cuya cuantía variará en función de los beneficios de cada caja.

Esta e la principal novedad de la plataforma reivindicativa que UGT llevará a la negociación del convenio, que afecta a unos 100.000 trabjadores, y que intentará consensuar con CCOO y CSICA.

La plataforma fue presentada hoy por el secretario general de la Federación de Servicios de UGT (FES-UGT), Juan Sánchez, y el responsable de Ahorro del sindicato, Félix Fernández, en una rueda de prensa que comenzó con la condena del último atentado de ETA.

UGT propone un convenio para las cajas con una vigencia dedos años (2001 y 2002), con una subida salarial igual al IPC real (el IPC previsto, que este año es del 2%, con cláusula de revisión salarial a partir de un aumento por encima de ese 2%). Además, propone que los trabajadores participen en los dos años en los beneficios con una paga lineal, que no consilidaría y que se calcula en función de los beneficios brutos del año anterior de cada caja de ahorros.

Según la propuesta de UGT, para las cajas que hayan tenido un aumento de los beneficios en 2000 de hsta el 3,99%, la paga lineal para los trabajadores sería del 35% del salario base mensual de un Oficial 1º, que es de unas 200.000 pesetas; para un aumento de los beneficios del 4% al 7,99%, la paga sería del 75% de ese salario; para unos beneficios del 8% al 11,99%, del 100% de ese salario, y para un alza de los beneficios superior al 12%, del 125% del citado salario.

Fernández explicó que los beneficios de las cajas de ahorro han crecido en 2000 entre un 10% y un 11%, con lo que la paga lineal para ada trabajador sería de una media de unas 200.000 pesetas, lo que equivale a una subida salarial media del 4%-5%. Si a ello se suma la subida salarial igual al IPC real, que los analistas apuntan que se situará alrededor del 3% este año, el incremento salarial total que reclamará UGT en el convenio de cajas está en torno al 8%.

Los responsables sindicales recordaron que los trabajadores del sector de cajas de ahorro han perdido un punto de poder adquisitivo en los últimos cinco años, mientras que los eneficios de las cajas en ese período han crecido cada año por encima del 10%, alcanzando cifras récord de beneficios año tras año.

Además, UGT pedirá en el convenio la reducción de jornada laboral hasta 1.675 horas en 2001 y 1.665 en 2002, distribuidas en jornada continuada todo el año de ocho de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes, con lo que plantea el cierre de las cajas los jueves por la tarde. También reclama un día más de vacaciones, llegando a los 25 días laborables, con lo que copletan cinco semanas de vacaciones, y mejoras en los créditos a la vivienda para los trabajadores.

REFORMA DE LAS CAJAS Y FUSIONES

Sánchez se refirió también a la reforma de la normativa de las cajas de ahorros que está estudiando el Gobierno, a instancia de Bruselas, para que los gobiernos y poderes públicos no tengan una participación superior al 50% en las cajas; y sobre las fusiones de cajas de ahorros que se están planteando.

Dijo que la reforma de la ley de las cajas puede beneficiar a esas entidades, ya que, a su juicio, están excesivamente politizadas. Sánchez pidió una mayor participación de los trabajadores en las cajas, y defendió que al frente de estas entidades haya personas independientes de prestigio (del mundo de la universidad y los agentes sociales, propuso) y no sólo políticos retirados.

Igualmente, propuso que los representantes autonómicos en los consejos de las cajas sean elegidos por los parlamentos en función de la representación que tenga cada grupo político. Rechaz de plano la emisión de cuotas participativas para que cuando las cajas tengan problemas de liquidez, puedan excepcionalmente recurrir a particulares para mejorar su situación económica, porque, a su juicio, esto entraña el riesgo de la privatización de las cajas.

En cuanto a las fusiones de cajas de ahorro, dijo que las fusiones en general son preocupantes por la destrucción de empleo que pueden suponer. Aseguró que la posible fusión de las cajas andaluzas San Fernando y El Monte de Huelva y Sevilla s "la peor de las que se pueden hacer", porque sus oficinas concurren en muchos lugares y se destruiría empleo; y urgió también a que se tome una decisión sobre si se fusionan o no Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2001
NLV