PATRONAL Y SINDICATOS COINCIDEN EN REFORMAR LA NEGOCIACION COLECTIVA "CON SERENIDAD Y PRUDENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos y empresarios aseguraron hoy que es necesario modernizar la negociación colectiva, pero con "serenidad y prudecia", sin caer en prisas por presiones del Gobierno.

Durante unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección, el responsable de Política Laboral de la CEOE, Fernando Moreno, recordó al Gobierno que aún está vigente el acuerdo suscrito por empresarios y sindicatos en 1997.

Sin embargo, Moreno mostró su preocupación por la multiplicidad de convenios colectivos con ámbitos territoriales comunes, caso de algunos provinciales y autonómicos, que regulan materias semejantes.A su juicio, éste es uno de los puntos a negociar y mejorar con los sindicatos.

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, manifestó que la falta de acuerdo en la reforma laboral augura un periodo de "más conflictos sociales" porque la negociación colectiva se tendrá que hacer "sector por sector y empresa por empresa".

Puig resaltó que, "si se negocia, hay que negociar bien, el tiempo que haga falta y acabar con acuerdo". Si el Gobierno modifica la negociación colectiva obviado los acuerdos "rompería cualquier posibilidad de negociación posterior", agregó.

La dirigente de UGT Dolores Font avisó al Gobierno de que, si legisla la negociación colectiva "tan alegremente" como la reforma laboral, cometería un error y acabaría definitivamente con la paz social.

Las centrales sindicales abogaron por conseguir aumentos salariales mediante la suma de inflación y productividad, y por la existencia de cláusulas de revisión salarial, punto en el que coincidió el representante emresarial, Fernando Moreno. Previamente, en las mismas jornadas, el secretario de Estado de Economía, José Folgado, había aconsejado la eliminación de estas cláusulas.

Los sindicatos anunciaron que persiguirán en la negociación colectiva tapar la brecha salarial entre hombres y mujeres y conseguir que el salario mínimo se sitúe en el 60% del salario medio, lo que actualmente equivaldría a unas 100.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2001
J