MADRID. EL SUELDO DE LAS MUJERES MADRILEÑAS ES UN 24% INFERIOR AL DE LOS HOMBRES, SEGUN UN INFORME DE UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El salario medio ue perciben las mujeres madrileñas es un 24% inferior al de los hombres, según un estudio realizado por UGT-Madrid con datos del tercer trimestre de 2000 y en el que se analiza la situación laboral de la mujer en esta comunidad autónoma.

El hecho de que la mujer ocupe puestos de menor categoría que el hombre, que lo haga con contratos más precarios y que se le pague muchas veces un sueldo menor que el que recibe un varón que desempeña el mismo trabajo son las principales razones que apunta UGT para exlicar esta discriminación salarial.

Por otra parte, el informe señala que la tasa de actividad de la mujer en la Comunidad de Madrid, situada en el 44,3%, es casi cinco puntos inferior a la media europea y se encuentra a gran distancia de la de países como Dinamarca, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia o Reino Unido. Casi lo mismo sucede con la tasa de ocupación, que, situada en el 36,9%, es 4,8 puntos inferior a la media europea.

A pesar de que el número de mujeres ativas es mucho menor que el de hombres, la tasa de paro femenino es el doble que la masculina y existen 58.600 mujeres paradas más que hombres.

En relación al paro de larga duración (más de dos años en situación de desempleo), el informe sostiene que afecta casi al doble de mujeres que de hombres, ya que del total de trabajadores que se encuentran desde hace más de dos años en paro, el 66,4% son mujeres y el 33,6% son hombres.

Con respecto a las mujeres empleadas, la mayor parte lo están dentro dl sector servicios. Así, de las 803.300 mujeres ocupadas en la Comunidad de Madrid, cerca del 88,2 trabajan en servicios, frente al 63,9% de los hombres.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2001
M