LOS SALARIOS CRECIERON CASI LA MITAD QUE LOS PRECIOS EN 2000

- Mientras los precios subieron un 4%, los salarios sólo lo hicieron el 2,3%

- Los hombres ganan de media un 25% más que las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Los salarios crecieron elpasado año casi la mitad que los precios, como lo demuestra que los sueldos subieron un 2,3% y la inflación un 4%, según los datos de la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios del año 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La ganancia media de los trabajadores españoles durante el año 2000 se situó en 230.325 pesetas, lo que supone un aumento del 2,3% respecto a 1999. Sin embargo, los precios crecieron el año pasado un 4% respecto al año anterior, con lo ue la diferencia es de 1,7 puntos porcentuales.

Estos datos del INE se refieren a ganancias brutas, e incluyen tanto el salario base de los trabajadores como los complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.

Donde más crecieron los salarios el año pasado fue en la construcción, con un aumento del 3,8%, seguida de los servicios (3%) y la industria (2,5%). Sin embargo, en ganancias, los empleados de la industria son los que más ganaron (251.191),seguidos del sector servicios (225.790) y la construcción (201.106).

Por comunidades autónomas, la mayor subida salarial en la industria y los servicios se registró en Madrid, con un aumento de la ganancia media por trabajador y mes en el 2000 del 3,3%, seguido de Murcia y Canarias (3,2%), Cataluña (3%), Extremadura (2,8%) y las regiones de Aragón, Galicia y La Rioja, con subidas medias del 2,6%.

En las demás comunidades autónomas la subida salarial estuvo por debajo de la media. Es el caso de Baeares y Castilla y León (1%), Valencia (1,9%), Asturias (2,2%), Andalucía (1,3%), Castilla-La Mancha (1,4%), Cantabria (1,2%), Navarra (1,7%) y País Vasco (1,8%).

DESIGUALDAD

Los datos del INE muestran que los salarios más altos en la industria y los servicios correspondieron al País Vasco (273.935 pesetas de ganancia media por trabajador y mes), Madrid (269.162), Asturias (246.312) y Navarra (246.308), mientras que los más bajos corresponden a las comunidades de Murcia (181.773) y Extremadura (189.67 pesetas).

En cuanto a la ganancia media por hora trabajada, creció un 2,4% en el 2000, hasta colocarse en las 1.620 pesetas. Por sectores, la ganancia media por hora aumentó un 4,4% en la construcción, un 2,8% en la industria y un 2,7% en los servicios, situando el salario por hora en 1.388, 1.738 y 1.613 pesetas, respectivamente.

Con estos datos, a finales del 2000 la ganancia media por trabajador se situó en 252.404 pesetas. Los empleados del sector industrial cobraban a finales del año pasao 274.095 pesetas mensuales, los de servicios 247.258 pesetas y los de la construcción 223.256.

Por último, la encuesta pone de manifiesto la diferencia salarial entre hombres y mujeres, que coloca a los varones con un sueldo medio un 25% superior al de las féminas. Así, mientras los hombres tuvieron en 2000 un sueldo medio de 270.843 pesetas, las mujeres se quedaron en 204.425.

Las mayores desigualdades retributivas entre sexos se situaron en Aragón, donde las mujeres ganan casi la mitad que loshombres (un 56,9% del sueldo medio de los varones), seguida de Castilla-La Mancha (62,7%) y Asturias (62,8%). Los mayores índices de igualdad se registraron en Madrid, Extremadura, Cataluña y Canarias.

Como dato destacado, las mujeres que optan por trabajar en la construcción tienen un sueldo igual al de los hombres (cobran el 97% en comparación con los varones), mientras que este ratio baja al 72,0% en la industria y el 72,4% en los servicios.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
C