EL PARO DESCENDIO EN 13.338 PERSONAS EN MARZOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 13.338 personas el pasado mes de marzo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.761.241 personas, según datos facilitados hoy por el Inem
GRIÑAN PRONOSTICA UNA EVOLUCION POSITIVA DEL PARO EN MARZOEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, declaró a Servimedia que puede cororobar la impresión positiva sobre la evolución del paro en marzo manifestada el pasado martes por el secretario general del Empleo, Marcos Peña
PARO. GRIÑAN: "ESPEREMOS QUE INAUGURE UNA SENDA DE CREACION DE EMPLEO"El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, en declaraciones a un grupo de periodistas, valoró hoy como "muy positivo" los datos de paro del mes de febrero, ya que, dijo, "se empieza a romper la tendencia de destrucción de empleo, que esperemos inaugure una senda de creación de empleo"
PARO. APOLINAR RODRIGUEZ CALFICA DE "CIFRAS NEGATIVAS" EL INCREMENTO DE FEBREROEl secretario de acción sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia, acerca del aumento del paro en más de cinco mil personas, que estas son "son cifras negativas" y que "seguimos en una senda del incremento del paro, incluso de destrucción de empleo, a pesar de que las cifras negativas son de menor cuantía que en iguales fechas del año anterior"
LARREA PREVE UNA TASA DE PARO DEL 25,7% EN EUSKADI PARA 1997El consejero de Economía vasco, José Luis Larrea, manifestó hoy durante el debate sobre el Plan Económico a Medio Plazo que la tasa de paro en Euskadi se situará en un 25,7 por ciento en 1997, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al 25,6 de este año
EPA. ECONOMIA DICE QUE MAS DE LA MITAD DEL EMPLEO PERDIDO SE DEBE A CAUSAS ESTACIONALESEl Ministerio de Economía afirmó hoy en un comunicado que la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 1993 "ha confirmado el cambio de tendencia en la evolución del empleo que se detectó en el trimestre anterior y la recuperación del ritmo de actividad económica"
67 DE CADA CIEN PARADOS COBRABAN SUBSIDIO EN 199367 de cada 100 parados registrados en el INEM recibieron prestaciones por desempleo en 1993, según datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Hacienda
LOS INGRESOS DEL ESTADO POR IMPUESTOS CRECEN UN 18%, MIENTRAS LOS GASTOS LO HACEN AL 48 POR CIENLos ingresos del Estado por recaudación de impuestos en enero de este año aumentó un 17,9 por cien respecto al mes de enero de 1993. Los ingresos no impositivos aumentaron en mayor pocentaje, un 287,7 por cien, principalmente por los ingresos patrimoniales de la Sociedad Estatal Patriminio I, derivados de la privatización parcial de Argentaria
EPA. EL PARO AFECTA A 3.682.330 PERSONAS AL TERMINAR 1993, AÑO NEGRO PARA EL EMPLEO1993 se cerró con el record histórico de 3.682.330 parados, tras registrar un espectacular incremento de 635.210 personas a lo largo del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 1993, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística
18 DE CADA 100 ESPAÑOLES QUE QUIEREN TRABAJAR NO ENCUENTRAN EMPLEOEl número de paados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 63.615 personas el pasado mes de enero, con lo que la cifra de desempleados se situó en un total de 2.769.457 personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Alberto Elordi, director general del Inem