EL ESTADO DESTINO A ANDALUCIA LA QUINTA PARTE DE LO QUE GASTO EN SUBSIDIOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN 1993

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Estado destinó a Andalucía a lo largo de 1993 casi la quinta parte de lo que gastó en subsidios y prestaciones por desempleo, según datos del Instituto Nacional de Empleo en respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado de IU Antonio Romero.

El gasto en prestaciones y subsidios en el conjunto del Estado ascendió a lo largo del año pasado a 2,123billones de pesetas, de los que más de 447.348 millones fueron a parar a la comunidad andaluza.

Para el pago de prestaciones contributivas, el Estado asignó a Andalucía un total de 151.229 millones de pesetas, lo que supone un 14,6% del dinero asignado en este concepto a las distintas comunidades españolas, que ascendió a 1,03 billones.

El abono del subsidio por desempleo alcanzó en España cerca de medio billón de pesetas, de los que 125.501 millones, el 25,65%, fue destinado a los desempleados adaluces.

La comunidad andaluza acaparó el 87,28 por ciento de las partidas destinadas al subsidio del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), que en toda España fueron 100.475 millones de pesetas, cifra de la que los jornaleros y trabajadores del campo de Andalucía recibieron cerca de 88.000 millones.

La provincia de Sevilla fue la que más dinero recibió en este concepto, un total de 113.603 millones de pesetas, seguida de Málaga, con 79.217 millones. La cantidad asignada a Cádizfue de 64.861 millones, 15.000 más que la provincia de Córdoba, que recibió un total de 49.317 millones.

Almería, por el contrario, fue la provincia que menos dinero percibió por subsidios y prestaciones, con un total de 23.500 millones de pesetas, 14.000 millones menos que Jaén, adonde fueron destinados casi 38.000 millones. Las provincias de Huelva y Granada recibieron 30.278 y 48.654 millones de pesetas, respectivamente.

También Sevilla fue la provincia andaluza que más dinero de esa partida prcibió, más de 21.000 millones, seguida de las provincias de Córdoba y Granada, con 15.616 y 12.417 millones, respectivamente.

Por ese concepto, Jaén obtuvo 10.693 millones de pesetas, 1.600 más que la provincia de Málaga; Cádiz y Huelva rondaron los 7.500 millones y Almería 3.767 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
C