LOS INGRESOS DEL ESTADO POR IMPUESTOS CRECEN UN 18%, MIENTRAS LOS GASTOS LO HACEN AL 48 POR CIEN
- EL déficit sufre una desviación de 18.000 millones sobre lo presupuestado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos del Estado por recaudación de impuestos en enero de este año aumentó un 17,9 por cien respecto al mes de enero de 1993. Los ingresos no impositivos aumentaron en mayor pocentaje, un 287,7 por cien, principalmente por los ingresos patrimoniales de la Sociedad Estatal Patriminio I, derivados de la privatización parcial de Argentaria.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Economía, los gastos aumentaron ene enro de este año de forma más acelerada, con un 48,1 por cien respecto al mismo mes del año anterior.
Con ello, el déficit público del primer mes de 1994 ha sido de 292.800 millones de pesetas. Aunque el Ministerio de Economía afirma que "esta cifra escoherente con los 3.297.000 millones de déficit previsto para fin de año en los Presupuestos, se advierte una desviación de 18.000 millones de pesetas.
De continuar esta tendencia a lo largo del año, la desviación sería de 216.000 millones de pesetas, lo que significaría un aumento del 6,5 por cien sobre lo incialmente presupuestado.
A pesar de ello, el Ministerio de Economía justifica el déficit de este mes en un aumento del 40 por cien en el pago por transferencias corrientes, así como el cambi que se ha experimentado en la fecha de imputación contable del pago de los intereses de la deuda pública. Ello supone haber contabilizado en enero de este año 240.000 millones más pòr el pago de intereses que en enero del pasado año.
Los ingresos directos fueron de 741.800 millones de pesetas, el 62 por cien de los ingresos totales, con un aumento neto eliminando el efecto de las menores devoluciones, del 4,8 por cien sobre enero del año pasado.
Los pagos que más han aumentado han sido los finanieros, 381.400 millones, que representan un volumen cuatro veces superior al de enero del pasado año, que se justifica por los cambios en la contabilización de los pagos.
También aumentaron un 39,5 por cien, 772.800 millones, los pagos por transferencias corrientes, especialmente a la Seguridad Social y los destinados al INEM por su aportación al desempleo.
En las transferencias a Administraciones Territoriales el Ministerio de Economia destaca los 59.100 millones para los ayuntamientos, cifra queduplica la del año anterior.
Los pagos por inversiones reales, contrariamente, descendieron un 4 por cien respecto al pasado año.
La valoración que el gobierno ha hecho de la evolución del déficit público ene enero de 1994 destaca que el nuevo criterio de contabilización de los intereses de la deuda "desvirtúa" la comparación interanual del déficit.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
JCV