18 DE CADA 100 ESPAÑOLES QUE QUIEREN TRABAJAR NO ENCUENTRAN EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de paados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 63.615 personas el pasado mes de enero, con lo que la cifra de desempleados se situó en un total de 2.769.457 personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Alberto Elordi, director general del Inem.

Con este aumento, la tasa de paro se colocó en el 17,96 por ciento de la población activa. Respecto a enero de 1993, el paro creció en 346.941 personas, de las que 265.129 son hombres y 81.812 son mujeres.

El incremento del paro del ms pasado es el mayor de los registrados en el mismo mes en los últimos tres años. Así, en enero de 1993 el desempleo creció en 62.110 personas, mientras en enero de 1992 y 1991 lo hizo en 6.665 y 8.164 personas, respectivamente.

El paro aumentó en enero en todos los sectores, destacando el sector servicios, donde el desempleo creció en 40.616 personas, seguido de la construcción (10.728 parados más), la industria (10.076) y la agricultura (1.850). El paro creció también entre el colectivo de personas in empleo anterior, en 345 personas.

El desempleo aumentó sobre todo entre los hombres, con 40.620 varones más en paro en enero, mientras entre las mujeres creció en 22.995 personas. Por edad, el desempleo aumentó en 46.283 personas entre los mayores de 25 años y en 17.332 personas entre los menores de esa edad.

Por comunidades autónomas, el desempleo creció en enero en todas ellas, destacando la subida registrada en Madrid, con 9.907 parados más, seguida de Cataluña (9.744), Valencia (9.049), Analucía (5.923) y Galicia (4.967 parados).

Le siguen Castilla y León (4.806), País Vasco (3.925), Castilla-La Mancha (2.580), Aragón (2.194), Murcia (2.109), Asturias (2.031), Canarias (2.015), Extremadura (1.633), Navarra (897), Baleares (762), Cantabria (576), La Rioja (402) y Ceuta y Melilla (95 parados).

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
NLV