UGT Y COO: LOS DATOS DEL PARO DEMUESTRAN QUE LOS NUEVOS CONTRATOS NO SIRVEN PARA CREAR EMPLEO
- El PP dice que el aumento del desempleo en enero es un "jarro de agua fría" a las expectativas de recuperación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que el aumento del paro en 63.615 personas en enero demuestra que la "contrarreforma" laboral aprobada por el Gobierno no sirve para crear empleo y que es necesario un cambio sustancial de la política económica actual.
En un counicado difundido hoy, CCOO pide al Gobierno de Felipe González que reconozca que su política económica ha fracasado y exige que se paralice la reforma laboral y se renegocie con los sindicatos, "como millones de trabajadores pidieron el pasado 27 de enero".
Para CCOO, el fuerte aumento del paro en enero demuestra "el total caos al que está sometido la economía española" y "pone seriamente en cuestión la teórica recuperación de la economía española que anuncian los miembros del Gobierno".
CCOO asgura que la reforma laboral no crea empleo y explica que los contratos de aprendizaje y a tiempo parcial realizados son contratos que sustituyen a otros. En el caso de los contratos a tiempo parcial, denuncia que se está dando el caso de convertir un contrato temporal en varios a tiempo parcial.
Para UGT, el aumento del paro en enero pone de manifiesto que "el desempleo sigue desbocado". El sindicato ugetista destaca, además, que "a la desgracia de caer en paro se une, este año, los recortes en las prstaciones por desempleo, que suponen la pérdida de más de 10.000 pesetas mensuales de media por desempleado".
UGT denuncia la persistencia del Gobierno en fórmulas como "los nuevos contratos precarios, que no crean empleo y acentúan los efectos de una política económica fracasada", e insiste en que "ante esta desastrosa situación, sólo cabe un cambio sustancial de esta política que apueste clara y decididamente por el empleo".
Por su parte, el sindicato USO señaló, tras conocer los datos del paro que si el Gobierno sigue empeñado en continuar con una política económica que no consigue reactivar la economía, "la sociedad española se verá sumida en un caos en el que será difícil encontrar el norte".
"JARRO DE AGUA FRIA"
Los partidos políticos también han valorado hoy los datos del paro. Para el coordinador de Política Económica del PP, Luis Gámir, el aumento del paro en 63.615 personas en enero constituye "un jarro de agua fría a las expectativas de reactivación económica anunciadas por el Goierno".
Gámir responsabiliza a la política económica del Gobierno de la evolución del paro y de la inflación. El responsable del PP considera que el aumento del desempleo es "dramático" y está convencido de que la EPA del primer trimestre del año revelará una cifra de parados superior a los cuatro millones.
El secretario de Organización del CDS, Jorge Varela, calificó de "muy negativo" el incremento del paro registrado en enero, que, en su opinión, "pone de manifiesto una vez más el fracaso de lapolítica económica del Gobierno y la falta de iniciativa para la creación de empleo".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
NLV