EL GOBIERNO SUBRAYA LA ACELERACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1999El Ministerio de Economía y Hacienda subraya que en el último trimestre de 1999 se produjo na aceleración del crecimiento de la economía, basado en la "notable" recuperación de las exportaciones, lo que compensó la "suave" moderación en el incremento de la demada interna, según el último número de la publicación "Síntesis de Indicadores Económicos", que edita este departamento
GASOLINAS. DE PALACIO CONFIA EN QUE VUELVAN A "PRECIOS RAZONABLES"La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de las carteras de Transporte y Energía, Loyola de Palacio, mostró hoy su satisfacción por la decisión de los miembros de la OPE de aumentar su producción de petróleo y señaló que "es un paso adelante para volver a unos precios razonables"
LA RECUPERACION DE LA BALANZA COMERCIAL ES LA CLAVE PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO, SEGUN EL CESLa recuperación de la balanza comercial, cuya tasa de cobertura disminuyó notablemente en 1999 por segundo año consecutivo, es la clave para conseguir un creciiento sostenible del Producto Interior Bruto (PIB) que cree empleo, según afirma el Consejo Económico y Social (CES) en su último boletín "Panorama Económico-Social de España"
LA UE DESCARTA SANCIONES ECONOMICAS CONTRA LA EXPLOTACION INFANTIL EN PAISES TERCEROSEl comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, ha rechazado que la Unión Europea adopte sanciones económicas por la explotación infantil o las fábricas que perjudiquen el medio ambiente en terceros países. Las declaraciones de Lamy se enmarcan en su visita a la India para negociar la nueva ronda de la Organización Munial del Comercio (OMC)
EL BCE SE DECLARA "VIGILANTE" ANTE LA INFLACION Y PIDE MODERACION SALARIALLa entidad europea enfatiza que estas presiones "han aumentado en intensidad y duración", sobre todo debido a la subida del petróleo y, en menor medida,a cierto encarecimiento de las importaciones que está influyendo en los precios industriales
LA PRODUCCION DE CERVEZA AUMENTO UN 3,4% EN ESPAÑA Y LAS EXPORTACIONES CRECIERON UN 13% EN 1999La producción de cerveza en España alcanzó durante 1999 los 25.852.153 hectolitros, con un incremento del 345 por ciento respecto al año anterior. De esta forma, España se mantiene como tercer país productor de cerveza de la Unión Europea, por detrás de Alemania y Reino Unido, y noveno del mundo, según los datos dados a conocer hoy en rueda de prensa por Cerveceros de España
EL DEFICIT COMERCIAL EMPEORO UN 52,5% EN 1999La balanza comercial arrojó en diciembre de 1999 un déficit de 643.800 millones de pesetas, un 73,8% superior al del mismo mes del año anterior, según datos facilitados esta tarde por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 GRACIAS A LA ACELERACION DE LA ECONOMIA EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE AUMENTO UN 3,9%El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, en línea con las previsiones del Gobierno, gracias a la aceleració que experimentó la economía en el cuarto trimestre del año, con un incremento del 3,9% (una décima más que en el tercer trimestre), según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 POR LA ACELERACION DE LA ECONOMIA EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE AUMENTO UN 3,9%El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, en línea con las previsiones del Gobierno, gracias a la aceleración que experimentó la economía en el cuarto timestre del año, con un incremento del 3,9% (una décima más que en el tercer trimestre), según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral suministrados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE ESTANCO EN 1999La industria de la alimentación y bebidas experimentó durante el pasado ejercicio un estancamiento en su crecimiento, según datos facilitados hoy por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Tanto la demanda interna como las exportaciones mantuvieron una tendencia estable, sin registrar incrementos significativos
EL DEFICIT DE LA BALANZA DE PAGOS SE DOBLO EN NOVIEMBRELa balanza de pagos experimentó un déficit por cuenta corriente de 196.500 millones de pesetas el pasado mes de noviembre, lo que supone más del doble en relación con los 77.300 millones del mismo periodo del año anterior según informó hoy el Banco de España
TIPOS. RATO ASEGURA QUE LA SUBIDA FAVORECE A ESPAÑA PORQUE ATENUARA LAS TENSIONES INFLACIONISTASEl ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, declaró hoy que la subida de tipos de interés decidida por el Banco Central Europeo "nos conviene para mantener el crecimiento sin tensiones inflacionistas" y "hace que etemos más cómodos en una política monetaria que está más acorde" con nuestros intereses
EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 GRACIAS A QUE EL ULTIMO TRIMESTRE SE CERRO CON UN INCREMENTO DEL 3,8%El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, de acuerdo con las previsiones oficiales, gracias a que e el último trimestre del año se produjo una reactivación de la actividad económica, que creció un 3,8% (una décima más que en el tercer trimestre), según informó hoy el Banco de España
TRANSGENICOS. LOS CONSUMIDORES APOYAN A LA UE FRENTE A EEUU EN LA CUMBRE DE MONTREALLa Unión de Consumidores de España (UCE) apoya la postura de la Unión Europea en la negociación del protocolo sobre transgénicos que tiene lugar en Montreal (Canadá), frente a la de Estados Unidos, algunos paíss latinoamericanos, Canadá y Australia, que temen que una normativa sobre seguridad biológica o sobre protección del medio ambiente ponga en peligro sus exportaciones de semillas modificadas genéticamente
LOS PUERTOS ESPAÑOLES MOVIERON 319 MILLONES DE TONELADAS EN 1999Los 45 puertos españoles movieron 319.504.409 toneladas durante 1999, lo que supuso un incremento del 4,95 por ciento respectoal año anterior, según informó hoy en un comunicado el Ministerio de Fomento
LA DISTRIBUIDORA ANGEL DEL REY AUMENTO UN 18% SU FACTURACIONEl grupo de distribución Angel del Rey elevó durante 1999 su facturación en un 18% y logró alcanzar los 16.000 millones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por la compañía