EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 POR LA ACELERACION DE LA ECONOMIA EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE AUMENTO UN 3,9%
- El empleo creció un 3,4% el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, en línea con las previsiones del Gobierno, gracias a la aceleración que experimentó la economía en el cuarto timestre del año, con un incremento del 3,9% (una décima más que en el tercer trimestre), según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral suministrados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La demanda interna aumentó un 4,9% en 1999, pero en el último trimestre del año registró una desaceleración que rebajó esta tasa hasta el 4,3%.
En cambio, las exportaciones de bienes y servicios experimentaron en octubre-diciembre un repunte que situó su tasa de subida en el 10,7%, con lo que e balance de todo 1999 fue un aumento del 8,5%.
Las importaciones, por su parte, tuvieron un aumento del 11,8% en el cuarto trimestre, algo inferior a la media de todo el año, que fue del 12,6%.
En cuanto al consumo, el crecimiento en todo el año fue del 3,8%, mientras que en el cuarto trimestre ascendió al 3,3%. La inversión en bienes de equipo tuvo subidas del 8,4% y del 6,8% en 1999 y en octubre-diciembre, respectivamente.
La inversión en construcción tuvo en 1999 un notable crecimiento de 8,3%, ritmo que sin embargo se desaceleró en el cuarto trimestre, cuando el crecimiento fue del 7,1%.
Por sectores, los mejores resultados de PIB los obtuvo la construcción (8,1% en el conjunto del año y 6,9% en el cuarto trimestre), seguida de los servicios (3,5% y 3,4%) y de la industria (2,3% y 3,8%).
No obstante, el PIB de la agricultura y la pesca sufrió un retroceso del 2,1% en el conjunto del año y del 1,3% en el último trimestre de 1999. La producción energética también tuvo bajadas del ,4% y del 1,3%, respectivamente.
En cifras, el PIB de 1999 ascendió a 93,068 billones de pesetas, de los que 54,964 billones correspondieron a los servicios, 15,749 a la industria, 6,763 a la construcción, 3,499 a la agricultura y la pesca y 3,136 a la producción de energía.
El gasto en consumo supuso el año pasado 71,256 billones de pesetas, mientras que la demanda interna supuso 93,795 billones, la inversión en bienes de equipo 8,062 billones, la inversión en construcción 14,166 billones, las eportaciones 25,707 billones y las importaciones 26,434 billones.
EMPLEO
Según la Contabilidad Nacional, el empleo (medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo) se incrementó un 3,4% en 1999, con 14.518.935 ocupados.
La distribución por sectores no es homogénea, puesto que mientras que la construcción tuvo una mejora de sus puestos de trabajo del 11% (1,5 millones de empleos en total), en los servicios el incremento fue del 3,2% (con 9 millones de empleos) y en la indstria del 3,1% (2,7 millones).
La agricultura y la pesca, en cambio, sufrieron una reducción del 2,8% en sus empleos, que sumaron 1 millón de puestos de trabajo. La energía, por su parte, se mantuvo estable, con 133.187 empleos.
La remuneración de asalariados sumó el año pasado 46,530 billones de pesetas, lo que supuso un incremento del 6,7%. La evolución en los sectores fue nuevamente desigual: en el caso de la construcción aumentó un 14%, en el de los servicios un 6,7%, en el de la industria un4,9%, en el de la energía un 2,2% y en la agricultura y la pesca hubo un descenso del 1,7%.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
A