TRANSGENICOS. LOS CONSUMIDORES APOYAN A LA UE FRENTE A EEUU EN LA CUMBRE DE MONTREAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) apoya la postura de la Unión Europea en la negociación del protocolo sobre transgénicos que tiene lugar en Montreal (Canadá), frente a la de Estados Unidos, algunos paíss latinoamericanos, Canadá y Australia, que temen que una normativa sobre seguridad biológica o sobre protección del medio ambiente ponga en peligro sus exportaciones de semillas modificadas genéticamente.

Mientras que la industria biotecnológica mueve 1,9 billones de pesetas en Estados Unidos, en Europa sólo 286.000 millones. La UE quiere que el Protocolo de Bioseguridad tenga rango superior a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que un país pueda impedir la importación de un tansgénico si tiene dudas razonables sobre la posibilidad de que haya trasvase de material genético a poblaciones silvestres de su ecosistema.

Por ejemplo, que España pueda vetar la entrada de una variedad de olivo transgénico por la posibilidad de que pueda alterar la genética del olivo tradicional mediterráneo. En cambio, puede autorizar importar maíz transgénico en regiones donde no hay cultivos de maíz (todo el territorio, salvo la cornisa cantábrica).

La Unión de Consumidores apoya a Europa, independientemente de intereses económicos", siempre que haya "dudas razonables, constatadas y demostradas", de que puede haber alteraciones en los ecosistemas locales, según manifestó hoy a Servimedia su responsable de Salud, Rafael Urrialde.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
A