LA UE MANTENDRA LAS SUBVENCIONES A LA LECHE EN LOS COLEGIOSLos ministros de Agricultura europeos han acordado mantener el sistema actual de subvenciones para la leche en los colegios, con el fin de fomentar el consumo de este producto en los niños, aunque han anunciado que buscará una forma de hacer que este sistem resulte más barato y rentable
SEQUIA. ASAJA Y UPA CIFRAN EN MAS DE 200.000 MILLONES LAS PERDIDAS A PESAR DE LAS RECIENTES LLUVIASLa Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Unión de Pqueños Agricultores (UPA) cifran ya en más de 200.000 millones las pérdidas del campo español por la sequía de los últimos meses, que ya no han podido solucionarse con las recientes lluvias, según los datos de ambas asociaciones a los que ha tenido acceso Servimedia
LOS AGRICULTORES CONTRATARON EN 1998 UN 12% MAS DE SEGUROS QUE EN EL EJERCICIO ANTERIORLos agricultores españoles están cada vez más concienciados de la necesidad de asegurar sus cosechas. Así queda de manifiesto en el último informe elaborado por la Agrupación de Aseguradoras Agrarias AGROSEGURO, que refleja un incremento del 12 por ciento en el número de pólizas realizadas durante 198, respecto a las del ejercicio anterior
NUEVO PLAN PARA AASTECER DE FRUTAS Y HORTALIZAS A CANARIASLa Comisión Europea ha establecido un nuevo plan de previsiones de abastecimiento de frutas y hortalizas transformadas a las Islas Canarias, para el período comprendido entre el 1 de julio de 1998 y el 30 de junio de 1999
ESPAÑA AMPLIARA LA EXPORTACION DE CITRICOS A JAPONLas autoridades japonesas aprobarán prximamente un acuerdo para importar de España naranjas de la varidad "Salustiana", según informó hoy en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
CCOO NIEGA LA FALTA DE MANO DE OBRA ESPAÑOLA PARA LA RECOLECCION DE CITRICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANALa ederación Estatal del Campo de CCOO denunció hoy que la petición de mano de obra foránea para atender las tareas de recolección de los cítricos en la Comunidad Valenciana "está totalmente infundada y obedece a una estrategia de la patronal agraria del país, que pretende que las autoridades le autoricen un contingente importante de trabajadores de otros países, para posteriormente ser utilizados y someterlos a condiciones laborales inferiores a lo pactado en los convenios colectivos"
LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS CRECIO UN 7,7% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1998La exportación de frutas y hortalizas ascendió en el primer semestre del añ a 531.471 millones de pesetas, un 7,7 por ciento más que en el mismo periodo de 1997, según informó hoy la Federación Española de Productores de Frutas y Hortalizas (FEPEX)
VALENCIA SOLICITA LA INCLUSION DE LA PRODUCCION DE CITRICOS EN EL PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL EUROPEOLa consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Angels Ramón-Llin, se dirigirá próximamente a Loyola de Palacio, ministra de Agricultura, para que solicite ante los organismos competentes de la Unión Europea la modificación del programa medioambiental previsto para la Comunidad Valenciana, conel fin de que en éste se incluyan ayudas a la producción integrada de cítricos
AGRICULTORES AFECTADOS POR EL VERTIDO DE LA PRESA DE AZNALCAZAR RECIBIRAN SUS IDEMNIZACIONES MAÑANALa Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) comenzará manaña, día 4, a efectuar los pagos por la compra de una franja de las tierras afectadas por el vertido de la presa de Aznalcázar, para poder limpiar del cauce y crear un corredor verde a lo largo de la ribera del Guadiamar, según informó hoy el sindicato ASAJA Sevilla
DOÑANA. AGRICULTORES Y BOLIDEN FIRMAN HOY LAS PRIMERAS INDEMNIZACIONESLos propietarios de fincas agrícolas afectadas por el vertido de lodos tóxicos y la empresa propietaria de la mina de Aznacóllar, Boliden, firmarán hoy las actas de conformidad de las primeras indemnizaciones, según informaron a Servimedia fuentes de la organización agraria Asaja
DOÑANA. LOS AGRICULTORES Y BOLIDEN FIRMARAN MAÑANA LAS PRIMERAS INDEMNIZACIONESLos propietarios de fincas agrícolas afectadas por el vertido de lodos tóxicos y la empresa propietaria de la mina de Aznalcóllar, Boliden, firmarán mañana las actas de conformidad de las primeras indemnizaciones, según informaron hoy a Srvimedia fuentes de la organización agraria Asaja
DOÑANA. LAS PERDIDAS EN LAS COSECHAS DE FRUTALES Y CITRICOS ASCIENDEN A 550 MILLONES E PESETASLas pérdidas que ha provocado la rotura de la presa de residuos de la mina de Aznalcóllar en las cosechas de este año de frutales y cítricos ascienden a 550 millones de pesetas, según el peritaje que ha realizado la organización agraria Asaja y la consultora Crawfor TGH, subcontratada por la empresa Boliden