POLLOS. GRENPEACE ADVIERTE DE QUE LA CONTAMINACION CON DIOXINAS NO SE LIMITA A LOS ALIMENTOS BELGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Greenpeace denunció hoy que el riesgo de contaminación de alimentos con dioxinas no se limita a la crisis de los productos belgas, y recordó que cada año se producen dos casos similares en el mundo.
Greenpeace citó la prohibición que impuso la UE a la importación de pulpa de cítricos procedentes de Brasil, sustancia utilizada para alimentar al ganado, ya que se etectaron altos niveles de dioxina en la leche procedente de los animales alimentados con este producto.
Además, la organización advirtió de que la contaminación con esta sustancia cancerígena no sólo puede entrar de forma directa en la cadena trófica, sino también indirectamente a través de las emisiones a la atmósfera, el agua y el suelo.
En este sentido, destacó las emisiones de las incineradoras francesas cerradas en 1998, tras detectarse altos niveles de dioxinas en la leche de las vacas quepastaban cerca de estas instalaciones, y una incieradora belga que emitía 200 veces más de dioxinas de lo permitido.
Respecto a la prohibición de la carne belga, Greenpeace subrayó que muchos Estados miembros de la UE también han violado normativas europeas de medio ambiente, como es el caso de Francia, Alemania y España.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
GJA