DIOXINAS. SOLVAY Y LAS AUTORIDADES BRASILEÑAS ESTUDIAN SISTEMAS PARA DESCONTAMINAR UN VERTEDERO CON DIOXINAS DE LA MULTINACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional química Solvay, una de las principales fabricantes de cloro y PVC a nivel mundia, firmó hoy un acuerdo con la Oficina Fiscal de Sao Paulo (Brasil) y la Agencia de Medio Ambiente, para realizar una investigación conjunta del lugar donde la empresa deposita sus residuos peligrosos en Sao Paulo, según informó hoy Greenpeace.

El vertedero ocupa una superficie de 200.000 metros cuadrados, y contiene cerca de un millón de toneladas de cal contaminada con metales pesados y dioxinas.

El objetivo de la investigación es determinar la mejor opción para descontaminar el vertedero. Las mestras de sedimentos del río, aguas abajo de las instalaciones de la multinacional, recogidas por Greepeace, muestran niveles alarmantes de mercurio y la presencia de organoclorados.

El pasado mes de marzo, Greenpeace denunció que Solvay fue la responsable de la contaminación por dioxinas que se detectó en algunas partidas de leche en Europa en 1998. El ganado europeo se alimentó de pulpa cítrica brasileña que contenía dioxinas.

Los ecologistas afirmaron que la contaminación del pienso se produjoen el país sudamericano, al mezaclarse con cal tóxica procedente de Solvay. El escándalo alimentario se detectó en Alemania en marzo de 1998 y motivó que se retiraran del mercado 100.000 toneladas de piensos de pulpa cítrica en 11 países europeos.

Para Xavier Pastor, director de Greenpeace, "la crisis de las dioxinas en Bélgica ha sido un aviso a las autoridades brasileñas para que obliguen a Solvay a poner fin al legado tóxico de sus residuos. Este es otro ejemplo claro de que sustancias tóxicas, com las dioxinas, una vez que llegan al medio ambiente son imposibles de controlar".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1999
GJA