DOÑANA. LOS AGRICULTORES CRITICAN QUE LAS AYUDAS DEL GOBIERNO SE DESTINEN A LA LIMPIEZA DEL GUDIAMAR Y NO DE SUS TIERRAS

- Empresa y propietarios de fincas cifran las pérdidas en cosechas de frutas y cítricos en 550 millones de pesetas

SEVILLA
SERVIMEDIA

Los agricultores afectados por la 'marea negra' que provocó la rotura de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar reclamaron hoy al Gobierno que las ayudas e inversiones previstas para limpiar la zona no se destinen exclusivamente a la regeneración del cauce del río Guadiamar.

Fuentes de la asociación agraria Asaj señalaron hoy a Servimedia que "nadie se está ocupando de la retirada de lodos en las tierras agrícolas. Ninguna Administración ha aprobado todavía partida económica alguna para este fin".

Las críticas surgen tras aprobar ayer el Consejo de Ministros un crédito extraordinario de 4.500 millones de pesetas para retirar los lodos tóxicos del Guadiamar y regenerar el cauce de este rio.

Por el contrario, Asaja consideró positivo la designación de un coordinador que centralice y ordene las actuacionesque desarrollan las administraciones públicas en las zonas afectadas por el vertido.

Para Asaja, esta decisión debe contribuir a acabar "con el caos organizativo y descordinación absoluta que hasta ahora ha predominado en las actuaciones del ministerio y la Junta".

PERITAJE

Por otra parte, los técnicos de Asaja y de la consultora Crawford THG, contratada por Boliden para valorar los daños en la agricultura, han terminado la peritación de los daños en las cosechas de frutales y cítricos.

La pérdidas en la última cosecha ha sido valorada en 550 millones de pesetas. Aunque los frutales y cítricos ocupan sólo 200 héctareas de las casi 3.000 de tierras agrícolas afectadas, estas cosechas son las más productivas y rentables.

Los acuerdos entre propietarios de fincas y empresa para recibir las indemnizaciones se empezaran a firmar a partir del próximo lunes y el peritaje del resto de cultivos se prolongará hasta el 6 de junio.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1998
GJA