SEQUIA. ASAJA Y UPA CIFRAN EN MAS DE 200.000 MILLONES LAS PERDIDAS A PESAR DE LAS RECIENTES LLUVIAS
- La próxima semana se reúnen organizaciones agrarias y Agricultura para buscar soluciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Unión de Pqueños Agricultores (UPA) cifran ya en más de 200.000 millones las pérdidas del campo español por la sequía de los últimos meses, que ya no han podido solucionarse con las recientes lluvias, según los datos de ambas asociaciones a los que ha tenido acceso Servimedia.
Las dos organizaciones agrarias preparan las cifras de daños causados por la falta de agua en los cultivos -que ha repercutido gravemente en el sector ganadero-, para presentarlas el próximo viernes día 7 en la reunión convocada por el Miisterio de Agricultura con el fin de encontrar medidas que palíen los efectos de la sequía.
Según los datos que maneja patronal del campo Asaja, los daños sólo en la comunidad de Andalucía superan ya los 100.000 millones de pesetas, que no se han podido minorar con las recientes lluvias, insuficientes en esa comunidad.
Sólo por la falta de pastos y la necesidad de alimentar más de un millón de cabezas de reses, los ganaderos andaluces han empleado 47.000 millones de pesetas extras, a los que se uen las pérdidas en olivar, cítricos, frutales y la remolacha del área de Cádiz, que ni siquiera ha podido nacer por falta de agua.
Por provincias, en Córdoba se calculan unas pérdidas de 36.800 millones de pesetas, seguida de Sevilla y Cádiz, con daños por valor de 24.885 y 21.000 millones, respectivamente.
En Castilla-La Mancha, las pérdidas ascienden a 27.000 millones de pesetas y se centran en los cultivos herbáceos, de los que se podría perder hasta el 80 por ciento de la producción en alguna zonas.
En Aragón, los daños provocarán unas pérdidas de 12.000 millones de pesetas, que afectan principalmente al secano, del que se espera una reducción productiva de entre el 40 y el 50 por ciento.
Por su parte, Extremadura ha registrado ya pérdidas de 24.000 millones de pesetas que han tenido que ser dedicados, principalmente, a aportes alimentarios a su cabaña ganadera, ante la falta de pastos. Esto ha supuesto un gasto adicional de unas 32.000 pesetas por vaca y 4.927 por oveja o cabra. Adeás, los pantanos de la región sólo tienen agua para regar el 60 por ciento de la superficie cultivada.
En Castilla y León, las pérdidas afectan principalmente al cereal de secano, si bien las últimas lluvias sí han favorecido al mismo. No obstante, los daños podrían situarse en torno a los 50.000 millones, en los que se incluye la remolacha que no ha podido ser plantada por falta de agua y la que no ha nacido.
Además, la Confederación Hidrográfica del Duero ha reconocido que hay tres zonas de regdío con problemas en esta comunidad (pantanos de Barrios de Luna y Villameca -León- y Sistema Carrión -Palencia-), y ha pedido a los regantes que recorten el gasto de agua dirigido al cereal, que mermará por ello su producción.
Finalmente, la sequía ha afectado también a zonas de Canarias, con pérdidas estimadas en 3.000 millones de pesetas y en la Comunidad de Madrid, con otros 1.500 millones de daños.
HELADAS
A las pérdidas por la sequía hay que unir los daños causados hace dos semanas por la heladas que afectaron principalmente a los cultivos de vid, frutales y el almendro en las comunidades de la Rioja y Navarra y en la provincia de Alava.
Asaja cifró ya en 130.000 millones de pesetas las pérdidas, teniendo en cuenta que el sector del almendro tiene un bajo porcentaje de aseguramiento. No obstante, se está a la espera de una evaluación de daños más concreta.
No obstante, el Ministerio de Agricultura ha decidido prolongar la suscripción de seguros para frutales y viñedo en las comundades autónomas de Aragón, La Rioja, Cataluña y Navarra, por lo que los agricultores podrán beneficiarse aún de esta posibilidad.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
C