LA SEQUIA HA CAUSADO 200.000 MILLONES DE PERDIDAS EN EL CAMPO, SEGUN LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS

- Hoy se reúnen con el subsecretario de Agricultura par buscar soluciones

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones agrarias Asaja, UPA y COAG cifran ya por encima de los 200.000 millones de pesetas las pérdidas causadas por la sequía en el campo español, a pesar de las lluvias de la última semana.

Los representantes del campo español presentarán hoy estas cifras en el Ministerio de Agricultura, ante el subsecretario Manuel Lamela, en una reunión convocada para buscar soluciones a los problemas de la sequía.

Asaja cifra las pérdidas porsequía en 211.000 millones de pesetas, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) en 265.000 millones y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en unos 210.000 millones.

Además, Asaja presentará también en el ministerio un balance de pérdidas por las últimas heladas que afectaron a Aragón y el alto Ebro, con unos daños cifrados en 101.000 millones de pesetas.

Por regiones, la más afectada, según todas las asociaciones, es Andalucía, cuyos daños oscilan entre 110.000 y 123.000 mllones de pesetas, ya que la sequía persiste en esta zona de España y las lluvias han llegado tarde para el cereal de secano.

Sólo por la falta de pastos y la necesidad de alimentar más de un millón de cabezas de reses, los ganaderos andaluces han empleado 47.000 millones de pesetas extras, a los que se unen las pérdidas en olivar, cítricos, frutales y la remolacha del área de Cádiz, que ni siquiera ha podido nacer por falta de agua.

Según la patronal agraria Asaja, las pérdidas quedarían estableidas en 123.000 millones para Andalucía, 26.500 en Castilla-La Mancha, 26.300 en Extremadura, 15.000 en Valencia, 8.000 en Aragón, 5.100 en Cataluña, 3.000 en Canarias, 2.000 en Murcia y 1.700 en la Comunidad de Madrid.

Estas cifran son compartidas por las otras organizaciones agrarias, si bien COAG eleva las pérdidas en la comunidad canaria a 40.000 millones de pesetas -por el temporal que arrasó el plátano en enero pasado- y también a 40.000 millones los daños en la comunidad aragonesa.

Por su arte, UPA ha realizado una evaluación de pérdidas por sectores, en los que destacan los 90.000 millones de daños en la ganadería, principalmente destinados a gastos extras por la necesidad de hacer aportes alimentarios ante la falta de pastos.

Además, se han perdido 6.400 millones de pesetas en la remolacha, 3.000 millones en aportes de agua al olivar, más de 100.000 millones en el cereal de secano (principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón) y otros 10.000 en cultivos de regadío que no an tenido todo el agua que necesitaban.

MEDIDAS

Todas las organizaciones están de acuerdo en que es "necesario y urgente" la toma de medidas para paliar los efectos de la sequía y proponen, como paquete base de actuación, que se rebajen los módulos de IRPF para los agricultores y ganaderos y que se aplacen o condonen los plazos para el pago de impuestos sobre bienes inmuebles.

Además, solicitarán al ministerio que adelante los pagos procedentes de la PAC y que se concedan préstamos a interés ceo para las explotaciones agrarias.

A largo plazo, plantean medidas en infraestructuras, sobre todo en referencia al aseguramiento del agua en las zonas más afectadas por la sequía, además de insistir en la mejora de los seguros.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
C