ALDEASA PRIVATIZARA EN BOLSA EL 80% DE SU CAPITALLa Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales del Estado (SEPP) sacará a bolsa durante el mes de setiembre un 80% del capital que posee en Aldeasa, según comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
TRIAS DE BES. "TRABAJAMOS PARA PRIVATIZAR TRASMEDITERRANEA EN 1998El presidente de Trasmediterránea, José María Trias de Bes, declaró hoy antes de la Junta de Accionistas que su equipo trabaja para hacer competitiva la compañía y ponela en condiciones de ser privatizada a partir de 1998
AENA VENDE A TABACALERA SU 20% EN ALDEASATabacalera adquirirá al ete público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) el 20% de capital que tiene en Aldeasa, la sociedad de mayoría pública especializada en las tiendas "duty free" de los aeropuertos y de "souvenirs" en museos y palacios
RETEVISION. OPERA OFRECERA TARIFAS UN 40% MENORES QUE TELEFONICA EN UN PLAZO DE TRES AÑOSEl consorcio Opera incluye en su oferta al Estado por el 60% de Retevisión unos precios por el servicio telefónico básico que representarían una rebaja en tres años de "al menos" el 35 ó 40% respecto a las actuales tarifas de Telefónica según informó hoy el director de este consorcio, Nicolás Merigó
BBV INTRACTIVOS Y SCHROEDER ESTUDIAN UNA POSIBLE OPV DE KOIPEKoipe informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sus accioistas han encargado a BBV Interactivos y J.Henry Schroeder que valoren la posibilidad de lanzar una Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) del grupo aceitero
SEPI ESTUDIA DIVIDIR LA OPV DE ENDESA PARA 1997 EN DOS FASESEl Ministerio de Industria y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) estudian "dividir en dos fases la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones de Endesa" que se prevé para el próximo mes de octubre, según reconoció hoy el responsable del departamento, Josep Piqué
OPV REPSOL. SEPI OBIENE 144.000 MILLONES DE PLUSVALIAS CON LA VENTA DE REPSOLLa venta del 10% de Repsol que aún permanecía en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha supuesto para el Estado unos ingresos netos de 170.000 millones de pesetas y unas plusvalías de 144.000 millones de pesetas. Según explicó hoy el presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, la previsión para el conjunto de 1997 es que las plusvalías que se obtengan por privatizaciones asciendan a unos 500.000 millones de pesetas, si la OPV de Endesa que se lanze, en principio para octubre, es sólo del 20% de su capital
LA SEPI FIJA EN 6.327 EL PRECIO MAXIMO DE LAS ACCIONES DE REPSOLLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha fijado en 6.327 pesetas el precio máximo de venta de cada acción de Repsol en el tramo minorista de la Oferta Pública de Venta (OPV), de acuerdo con las reglas establecidas en el folleto informativo registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valors (CNMV)
SEPI HA CUBIERTO LA OPV DE REPSOL CON LAS DEMANDAS DE COMPRA DE LOS DOS PRIMEROS DIASLas órdenes de compra formuladas por los inversores en el proceso de privatizació de Repsol permitirá, de mantenerse hasta el final, que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), titular del 10% que le esta al Estado en la petrolera, cubra en sólo dos días toda la oferta realizada, según han informado a Servimedia fuentes de la operación
TELEFONICA. PSOE: "EL GOBIERNO ESTA PAGANDO LA PRECIPITACION EN SU SALIDA TOTAL DEL CAPITAL DE TELEFONICA"El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba culpó hoy al Gobierno del contencioso que mantiene con Telefónica acerca de la aplicación de tarifas de interconexión co sus competidoras, y que ha llevado al ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, a acusar al presidente de la operadora, Juan Villalonga, de "querer todo el pastel"