OPV REPSOL. SEPI OBIENE 144.000 MILLONES DE PLUSVALIAS CON LA VENTA DE REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

La venta del 10% de Repsol que aún permanecía en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha supuesto para el Estado unos ingresos netos de 170.000 millones de pesetas y unas plusvalías de 144.000 millones de pesetas. Según explicó hoy el presidente de la SEPI, Pedro Ferreras, la previsión para el conjunto de 1997 es que las plusvalías que se obtengan por privatizaciones asciendan a unos 500.000 millones de pesetas, si la OPV de Endesa que se lanze, en principio para octubre, es sólo del 20% de su capital.

También dijo que los ingresos por ventas de empresas públicas en 1997 serán de unos 650.000 millones de pesetas, y que los resultados estimados para finales de año podrían situarse en torno a los 407.000 milloes de pesetas, aunque advirtió que esta cifra debe tomarse con cautela porque falta mucho ejercicio.

Ferreras señaló que este porcentaje está siendo revisado por la SEPI y el Ministerio de Industria, y reconoció que es muy probable que acabe siendo superior, si bien no confirmó la posibilidad de que el 'paquete' que sale a venta sea definitivamente del 35%.

En cualquier caso, las palabras del presidente de la SEPI hacen prever para el conjunto de 1997 unas plusvalías aún superiores al medio billó de pesetas que ahora se está barajando, según cual sea el 'paquete' de Endesa que definitivamente se saque al mercado.

Respecto a la última operación, la OPV de Repsol, Ferreras explicó que el precio definitivo fijado de 6.045 pesetas por título, sitúa el coste de la OPV en 5.803 pesetas por acción para los minoristas -incluido el 4% de descuento-; en 5.440 pesetas para los empleados y pensionistas de Repsol y SEPI -10% de descuento-; y en 6.010 pesetas para inversores institucionales.

Al final e la operación, la sobredemanda registrada para comprar títulos de la petrolera se situó en 40,2 veces lo que se estaba ofreciendo vender, en el caso de los minoristas y 10 veces la oferta a inversores institucionales. También entre empleados y jubilados habrá prorrateo, ya que la demanda ha sido el doble de la oferta.

Los ingresos brutos, sin restar descuentos de precios en las acciones, comisiones bancarias de la colocación y otros gastos, ascienden a 181.000 millones de pesetas. Según el presidentede la SEPI, los gastos computados, a falta de algunas facturas, suponen un ahorro de entre el 30 y el 40% respecto a otras colocaciones anteriores, gracias, dijo, al sistema de competencia entre las entidades colocadoras.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
G