EL GOBIERNO AUTORIZA LA PRIVATIZACION DEL 35% DE ENDESA - La operación supondrá al Estado unos ingresos de entre 750.000 millones y 1,1 billones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó hoy a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a realizar una oferta pública de venta de acciones (OPV) de Endesa, que podrá llegar hasta un máximo del 35% de las acciones de la empresa eléctrica, lo que podrá reportar al Estado unos ingresos de entre 750.000 millones de pesetas y 1,1 billones.
El objetivo de esta operacin, que se desarrollará durante el mes de octubre, es situar la participación de SEPI en Endesa, que actualmente es de un 66,8%, por debajo de la mayoría del capital, con lo que se avanzará en la intención del Gobierno de privatizar por completo a corto plazo la compañía.
En la comunicación previa enviada hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), SEPI especifica que la OPV se extiende inicialmente a un 25% del capital social de Endesa, que una vez materializado el "split" (partición delvalor de las acciones) acordado por su Junta de Accionistas suma un total de 260.005.599 títulos, con un valor nominal de 200 pesetas cada uno.
Este volumen, según informó hoy la SEPI, podrá aumentar en otras 26.000.560 acciones, en virtud de la operación de compra que la Sociedad Estatal tiene previsto conceder a las entidades aseguradoras. El volumen total de la OPV podría finalmente ampliarse hasta 364.007.839 títulos, un 35% del capital, si SEPI lo considera oportuno.
En función del porcentaj finalmente vendido en esta OPV, que por su dimensión será, según la SEPI, la más importante realizada hasta el momento en España, y de la evolución del mercado de valores, la operación puede reportar al Estado unos ingresos de entre 750.000 millones y 1,1 billones de pesetas.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, señaló en rueda de prensa que se trata de la operación más grande realizada en la Bolsa española. Explicó que si se llegará al 3% del capital, el máximo autorizado, a la cotización del día de ayer el importe bruto de la operación sería de 1,136 billones de pesetas.
Para destacar la magnitud de esta operación en Endesa, tomó como referencia la privatización de Repsol, que siendo del cien por cien de su capital el importe ha sido inferior a los 900.000 millones de pesetas. Piqué explicó que al tratarse de una operación tan importante, el Gobierno ha decidido privatizarla por partes, empezando con una enajenación del 25%.
MERCAO NACIONAL E INTERNACIONAL
De la oferta inicial del 25% del capital, el 67,5% (175.503.779 acciones) se destinarán al mercado nacional y el 32,5% restante (84.501.820) al internacional, incluyendo en este último caso cuatro tramos: Estados Unidos, Reino Unido, Asia/Pacífico y resto del mundo.
La oferta nacional estará devidida en dos tramos. Uno de ellos se dirigirá a inversores particulares, al que se destina un 57,5% de la OPV, de manera que este tramo contará a su vez con dos apartados: el minrista general, al que corresponden en principio 133.902.883 acciones, y el minorista para empleados, al que se reservan 15.600.336 títulos.
En este tramo, las peticiones de adquisición de acciones en ambos apartados deberán ser formalizadas mediante mandatos de compra revocables o con solicitudes de compra, y su importe mínimo será de 100.000 pesetas y el máximo de 10 millones. Piqué explicó que al tramo minorista general se le ofrecerá un descuento del 4% y al minorista para empleados de la compañía el 10%.
El segundo tramo será el institucional español, que supondrá un 10% del conjunto de la OPV, con una asignación inicial de 26.000.560 acciones. En este tramo las propuestas de compra mínima deberán ser de 10 millones de pesetas y tendrán que ser formuladas por inversores institucionales residentes en España, es decir, por entidades de crédito, entidades de seguros, fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores, fondos de inversión mobiliaria y otras.
La SEPI podrá redistribuir la aignación inicial de acciones a los distintos tramos en función de la demanda respectiva en cada uno de ellos. Esta reasignación se estudiará una vez finalizado el período de oferta pública y antes de la adjudicación definitiva.
El ministro explicó el calendario de la operación. Según Piqué, hacia finales de septiembre, en torno al día 26, debería tenerse el folleto registrado en la CNMV y en la institución análoga de Nueva York. Tres días después, se iniciaría el período de mandatos, para fijar el preio máximo en torno al 13 de octubre y el definitivo hacia el 20 de octubre, procediendo el día 21 a las adjudicaciones para el día 24 terminar con todo el proceso a través de la correspondiente liquidación.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1997
NLV