SEPI ESTUDIA DIVIDIR LA OPV DE ENDESA PARA 1997 EN DOS FASES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) estudian "dividir en dos fases la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones de Endesa" que se prevé para el próximo mes de octubre, según reconoció hoy el responsable del departamento, Josep Piqué.

Piqué develó que ese modelo tiene como finalidad asegurar el éxito de la colocación, mediante una autorización del Consejo de Ministros para vender hasta alrededor del 33% de la eléctrica, y sacar una oferta inicial de menor cuantía, ampliable hasta el tope autorizado por el Gobierno en función de como evolucione la demanda de acciones.

El ministro no le puso fechas a la operación, pero sí aseguró que, en cualquier caso, el tercio del capital de Endesa que se sacará a los mercados estará vendido antes de fin e año.

También precisó que, si la nueva privatización de Endesa no se hace antes de octubre, es "porque no hay tiempo material" y admitió que de tener certeza sobre el estupendo resultado de la colocación de Repsol se habría preparado la venta de un 'paquete' de la eléctrica para antes del verano.

Respecto a la elección por la SEPI del Banco Santander y de Argentaria -ambos accionistas de Endesa- como coordinadores de la OPV de la porpia eléctrica, Piqué restó importancia a las objeciones puestaspor la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Consejo Consultivo de Privatizaciones -críticos con la doble condición de estas entidades-.

Para el ministro, "la elección de la SEPI, como se hizo para Repsol y Telefónica, se basa en las ofertas de las diferentes entidades y en el análisis de los precios y los costes", y agregó que "no tiene por qué existir conflicto entre la condición de accionista minoritario y ser colocador".

Además, recalcó Piqué, la posición accionarial del Santader y Argentaria, sobre todo en el caso de la primera entidad, es minoritaria y ha ido descendiendo en los últimos meses, aparte de que, según han manifestado los propios responsables de la entidad, no va dirigida a propiciar la entrada del banco en el Consejo de la eléctrica.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
G