RETEVISION. OPERA OFRECERA TARIFAS UN 40% MENORES QUE TELEFONICA EN UN PLAZO DE TRES AÑOS

- Dice que, descontando el efecto de las inversiones sobre el "paquete" estatal de Endesa, el Estado ingresaría más con Opera

- Una OPV en el año 2000 sobe el 30% que conservará el Gobierno reportaría unos ingresos de 75.000 millones a las arcas públicas

- Compromete 5.700 nuevos empleos directos y 1.300 indirectos en la industria al año durante los 10 que dura el plan de negocio

MADRID
SERVIMEDIA

El consorcio Opera incluye en su oferta al Estado por el 60% de Retevisión unos precios por el servicio telefónico básico que representarían una rebaja en tres años de "al menos" el 35 ó 40% respecto a las actuales tarifas de Telefónica según informó hoy el director de este consorcio, Nicolás Merigó.

Merigó, que presentó a los medios de comunicación los detalles de la oferta de Opera, dijo estar convencido de que sus precios pueden ser sensiblemente inferiores a los de Telefónica, y precisó que, además, se producirán importantes descuentos adicionales en los primeros meses de lanzamiento del servicio.

Para las llamadas internacionales, Merigó apuntó que el servicio podría abaratarse entre un 25% y 35%, mientras que las de largadistancia nacional se reducirían del 15 al 25%. No precisó cuanto podrían abaratarse las urbanas, aunque también las incluyó como susceptibles de ofrecerlas a precios más bajos que los de Telefónica.

Merigó también quiso restar importancia al primer revés recibido por su grupo, cuya oferta económica por el 60% de Retevisión es 32.000 millones de pesetas inferior a la de sus competidores Endesa-Stet.

En éste sentido, dijo que la oferta de Opera resulta más rentable para las arcas públicas, ya que odos sus socios son privados y los 84.000 millones ofrecidos son ingresos netos para el Tesoro.

Por el contrario, explicó, si se descuenta el impacto de los compromisos de Endesa en Retevisión sobre los beneficios que le corresponden al Estado por el 66% de la eléctrica que posee, los ingresos netos serían 23.000 millones menos.

VALOR AÑADIDO

El directivo de Opera también resaltó el valor añadido que la oferta realizada por su grupo le otorga, ya que compromete unos resultados de explotación poitivos desde el primer día, y una revalorización de Retevisión que situaría su precio en 250.000 millones de pesetas.

Con estas estimaciones, que Merigó condicionó al desarrollo del negocio y la situación de los mercados dentro de tres años, Opera dice en su oferta que el año 2000 sería un momento idóneo para que el Estado haga una Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones sobre el 30% del capital que conservará tras el concurso, obteniendo unos ingresos de unos 75.000 millones de pesetas con la operaión.

Otro plato fuerte de esta oferta son sus compromisos de inversión y empleo. La oferta presentada al Gobierno por Opera recoge unas inversiones directas de más de 500.000 millones de pesetas, a las que se suman otros 60.000 millones que acometerían las 34 industrias proveedores instaladas en España que mantienen acuerdos con el proyecto.

Con estas cifras, según los responsables del consorcio, el empleo directo que crearía directamente Retevisión ascendería a 5.700 puestos de trabajo en el año2007 -un 4% de estos para discapacitados-, más otros 1.300 al año generados por la industria proveedora.

El calendario de extensión de servicio prevé el inicio de la oferta por los grandes clientes empresariales, a los que se irán sumando progresivamente todas las capitales españolas y las ciudades de más de 100.000 habitantes en el primer año, dando cobertura a la práctica totalidad de la población.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1997
G