EL GOBIERNO EMPIEZA LA PRIVATIZACION DE CSI INVITANDO A 7 GRUPOS SIDERURUGICOS EXTRANJEROS A PUJAR POR EL 3% DEL CAPITAL

- La operación podría finalizadar antes de fin de año y el ganador pagará, al menos, 25.000 millones más para quedarse con el 50%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Agencia Industrial del Estado (AIE), Francisco Prada, y el director general de Industria, Pau Guardans, anunciaron hoy la decisión del Gobierno de comenzar el proceso de privatización de la Corporación Siderúrgica Integral (CSI).

El diseño de la operación consta de tres fases de venta, las do primeras directas a socios tecnológicos e industriales y la tercera mediante una Oferta Píblica de Venta (OPV) entre inversores minoristas.

Toda la operación podría estar terminada antes de fin de año, si se mantienen las condiciones favorables de los mercados, y supondrá la venta del grupo por importe de unos 200.000 millones de pesetas.

Esta cifra, según Prada, es sólo aproximativa, ya que se han pedido tres informes de valoración: a la Universidad Carlos III de Madrid, a la de Oviedo y a la frma Ernst & Young.

Inicialmente se venderá un 35% a un socio tecnológico mediante un concurso entre siderúrgicas europeas y americanas. En sus ofertas, los socios deberán incluir, además del precio que pagan por el 35% partiendo de un mínimo, un Plan Industrial que asegure la viabilidad futura del grupo español, así como un compromiso de emisión de obligaciones convertibles por 25.000 millones de pesetas.

Dicha emisión representa, según explicaron los responsables de Industria y de la AIE, una gaantía para el Estado de que se va a cumplir el Plan Industrial que se diseñe para CSI en el plazo de 5 años. Una vez transcurrido ese periodo, el Ministerio verificará el cumplimiento del plan, y CSI y el socio quedarán liberados para convertir dichas obligaciones.

OPA HOSTIL

La conversión, y por tanto ampliación del paquete del nuevo socio, sólo podría adelantarse si se produce una OPA hostil, si el ministerio pacta con el aliado de CSI cambiar el Plan Industrial o si se produce ese acuerdo entre e nuevo accionista y los sindicatos.

A esta fase de privatización seguirá una segunda en la que se daría entrada a un grupo de socios, llamados de acompañamiento, preferentemente españoles y no financieros, que podrían asumir entre un 10% y un 25% del capital. El resto se sacaría a bolsa mediante una OPV para inversores minoristas.

Los siete grupos a los que se ha remitido invitación para estar en el concurso son British Steel (Reino Unido), Arbed (Luxemburgo), Usinor-Sacilor (Francia), Hoogovens Holanda), Thyssen-Krupp (Alemania) e Ilva (Italia), entre grupos europeos, mientras que de Estados Unidos se ha invitado a participar a US Steel.

El pistoletazo de salida para la privatización se dará el próximo martes, 10 de junio, fecha en la que estos grupos podrán iniciar el análisis de la información para el concurso. Sus ofertas podrán entregarse en la primera quincena de julio y se espera que el Consejo de Ministros tome un acuerdo para adjudicar la primera fase de privatización a finales de juio o primeros de agosto.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1997
G