RETEVISION. EL GOBIERNO PEDIRA AVALES DE AL MENOS 3.000 MILLONES AL GRUPO QUE GANE LA PRIVATIZACION

- El Estado venderá el 30% que le quedará antes del año 2000 a los socios o grupos que no sean competidores de los accionistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pediráavales por un importe de al menos 3.224 millones de pesetas al grupo que gane el concurso de privatización de Retevisión, para asegurar la solidez de las ofertas, la confidfencialidad de la información que se meneje y el cumplimiento del contrato.

Según informó hoy el presidente de Retevision, Pedro de Torres, esta cantidad tendrá una parte fija para todos los licitadores y una variable que se aplicará en función de la oferta económica que hagan por el 60% que sale a la venta.

En concreto, todos os licitadores deberán presentar avales por valor de 1.000 millones de pesetas que aseguren que no cambiarán la composición del capital desde el momento en que la hagán pública, el 12 mayo, hasta la resolución del concurso, momento en que expirará la garantía.

También tendrá una vigencia temporal de un año la fianza de 400 millones de pesetas que deberán abonar todos los que accedan en el proceso de privatización a la información confidencial de Retevisión.

A esta cantidades se unen las fianzas povisionales del 2% del valor de la oferta económica que realice cada grupo de empresas, y que en el caso de no ganar se les reembolsará. El seleccionado por la Mesa de Contratación al final del proceso, según Pedro de Torres, deberá aportar otro 2% de la porpuesta económica que haya realizado.

SALIDA DEL ESTADO

El presidente de Retevisión declaró que el mandato que tiene del Gobierno es el de una voluntad clara de salir del capital de retevisión, como lo ha hecho de Telefónica, y que es muy probableque se produzca la venta del 30% de forma gradual en los próximos dos años.

No concretó si dicha venta se realizará por la vía de una Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) o mediante una venta directa, pero sí explicó que el Ente Público Retevisión tendrá un "cuidado exquisito" con los accionistas ganadores del concurso, bien para que lo compren ellos o para que un nuevo socio sea compatible con los que ya están en el capital de Retevisión S.A., pese a que las acciones del Estado no están obligada al derecho de tanteo por sus socios privados.

De Torres también explicó que el Gobierno estará en el consejo como un accionista más y en proporción al capital que tenga en cada momento, y que no ejercerá ningún derecho de veto salvo en los aspectos del negocio que hacen referencia a la actividad de difusión de señales de televisión que sigue teniendo en monopolio durante dos años.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1997
G