LA BALANZA AGROALIMENTARIA SIGUE MEJORANDO, CON UN SUPERAVIT DE 11.304 MILLONES EN ENEROLa balanza comercial agroalimentaria española continuó mejorando el pasado mes de enero, con un crecimiento mejoró un 9,6 por cien en enero, respecto al mismo mes del año pasado, mateniendo el superhávit que ya habia registrado a finales de 1993, según los datos facilitados hoy por la Federacón de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
EL DEFICIT COMERCIAL VOLVIO A CAER UN 3,23% EN FEBREROEl déficit comercial español, la diferencia entre lo que compramos de fuera y lo que xportamos a otros países, volvió a reducirse el pasado mes de febrero, un 3,23 por cien, lo que refleja el efecto positivo que sigue teniendo la devalución de la peseta en la capacidad de vender al extranjero productos españoles
LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE ARROJO UN SUPERAVIT DE 3.400 MILLONES EN ENEROLa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un saldo positivo de 3.400 millones de pesetas el pasado mes de enero, cifra que contrasta con el déficit registrado en el mismo mes de 1993, que se situó en 99.100 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por el Banco de Epaña
LOS IMPUESTOS INDIRECTOS SALVAN EL DÉFICIT DEL ESTADO EN FEBREROEl pasado mes de febrero el Estado registró un superavit de caja de 256.000 millones de pesetas, dato que contrasta con el déficit de 78.000 millones experimentado en febrero del año anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Economía. Esta situación de superavit en las cuentas públicas no se producía desde noviembre de 1992
LA ESTRELLA INCREMENTA SU BENEFICIO UN 57 POR CIENLa Estrella, aseguradora perteneciente al grupo asegurador BCH-Generali obtuvo en 1993 unos ingresos totales de 70.049 millones de pesetas, y un beneficio neto de 650 millones, un 57 por cien más elevado que en el ejercicio anterior
LA CAJA DE GRANADA INCREMENTO SUS BENEFICIOS UN 6,8 POR CIEN EN 1993La Caja General de Ahorros de Granada, "La General", tuvo en 1993 unos beneficios antes de impuestos de 4.655 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 6,89 por ciento con respecto al año anterior, según la cuenta de resutados aprobada por el Consejo de Administración de la entidad
EL DEFICIT CRECIO EN 1993 UN 95 POR CIENEl Déficit público creció en 1993 un 95 por cien sobre el de 1992, con 3.698.600 millones de pesetas, un 6,1 por cien del PIB, según un avance dado a conocer hoy por el Ministerio de Economía
NUEVE AUTONOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL CON EL EXTRANJERO EN 1993Nueve comunidades autónomas tuvieron superávit en sus intercambios comerciales con el extranjero durante 1993, pese a que el balance global de España fue d un déficit de 2,5 billones de pesetas, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia
NUEVE AUTOOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL CON EL EXTRANJERO EN 1993Nueve comunidades autónomas tuvieron superávit en sus intercambios comerciales con el extranjero durante 1993, pese a que el balance global de España fue de un déficit de 2,5 billones de pesetas, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia
EL DEFICIT CORRIENTE SE REDUJO UN 67 POR CIEN EN 1993El déficit corriente se redujo un 67 por cien en 1993, al cerrar el año con 631.600 millones de pesetas, frente a los 1.936.400 millones del anterior año, fundamentalmente gracias a "la notable correción del déficit comercial", según afirma el Banco de España
EA PROPONE REPLANTEAR EL CIERRE DE LAS INSTALACIONES DE ALTOS HORNOS DE VIZCAYAEusko Alkartasuna pretende que los Altos Hornos de Sestao no cierren durante el mes de agosto tal y como contempla la corporación siderúrgica integral, y que sigan en funcionamiento hasta que empiece la producción de la miniacería compacta, prevista para enero de 1996
TURRONES "EL LOBO" Y "1880" PRESENTA SUSPENSION DE PAGOS POR FALTA DE LIQUIDEZLa falta de liquidez para hacer frente a una deuda de 1.500 millones de pesetas con proveedores y bancos ha llevado a Turrones "El Lobo" y "1880" a presentar el pasado 31 de diciembre un expediente de suspensión de pagos,que ayer fue aceptado por el juzgado de San Vicente del Raspeig (Alicante), según publica hoy el diario alicantino "Información"
LA UNION Y EL FENIX VOLVERA A COTIZAR EN BOLSA MAÑANA LUNESMañana volverán a cotizar en los mercados de valores las acciones de la aseguradora La Unión y El Fénix, después de que el pasado 29 de diciembre, el día siguiente a la intervención de Banesto por el Banco de España, la Dirección General de Seguros(DGS) decidiera intervenir la compañía
FUERTE MEJORA DEL DEFICIT COMERCIAL ESPAÑOL EN LOS ONCE PRIMEROS MESES DE 1993El déficit comercial acumulado hasta el pasado mes de noviembre alcanzó los 1,8 billones de pesetas, lo que supone una sensible reducción del desequilibrio comercial español respecto al mismo periodo de 1992, según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda
BANESTO. LA UNION Y EL FENIX VOLVERA A COTIZAR EL LUNESLa compñía aseguradora La Unión y El Fénix, filial del Grupo Banesto, volverá a cotizar en bolsa el próximo lúnes, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Comisisón Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LOS TRABAJDORES DEL PSOE MADRILEÑO NO HAN COBRADO OCTUBRELos trabajadores de la sede central de la Federación Socialista Madrileña (FSM), sita en la calle Santa Engracia, no han cobrado todavía la nómina de octubre y, a pesar de haber realizado varias gestiones, no han encontrado una respuesta satisfactoria, según afirmaron a Servimedia fuentes socialistas
EL DEFICIT CORRIENTE FUE DE 17.800 MILLONES EN SEPTIEMBREEl déficit corriente en septiembre supuso 17.800 millones de pesetas frente a los 45.700 millones del mismo mes del año anterior, según datos facilitdos hoy por el Banco de España
EL DEFICIT DEL COMERCIO INDUSTRIAL FUE DE 957.327 MILLONES ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE AÑOEl déficit del comercio industrial entre enero y agosto de 1993 fue de 957.327,2 millones de pesetas, lo que supone 914.773,3 millones menos que durante el mismo periodo del ejercicio anterior, según recoge el boletín de Información Comercial Español (ICE) de la Secretaría de Estado de Comercio